10 Retos por nuestro planeta
Si todos ponemos nuestro granito de arena, podemos darle solución a la terrible contaminación ambiental que vivimos hoy en día.
Seguramente ya has visto, o mínimo escuchado, por medio de las redes sociales los 10 eco-retos que tanto sonaron de una campaña de electrodomésticos para general conciencia ambiental. Los cuáles se viralizaron dejando a un lado la marca para enfocarse a los beneficios de realizar esas acciones.
A continuación, te explicamos los porqués de cada uno de los retos y cómo aplican y benefician nuestro contexto.

BAÑARSE EN 5 MINUTOS
Reducir tiempo en la regadera apoyará en el cuidado del agua. El 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, pero 97% de ella no es apta para consumo humano, representando un problema de escasez porque se espera que la demanda aumente 55% desde ahora hasta 2050. Si lo pensamos, la fecha no es lejana, y si para entonces nos encontramos en escasez, no podremos cubrir nuestros hábitos de higiene, lo que traería enfermedades.

COMPARTIR AUTO O USAR BICI
A todos nos preocupa la contaminación del aire. La emisión de gases es uno de los problemas más preocupantes. Si usamos transporte público, compartimos el auto con amigos o usamos bicicleta, evitaríamos la emisión de hasta 5 millones de toneladas de CO2 al año.

SEPARAR LOS DESECHOS

USAR PILAS RECARGABLES
Dos de cada tres pilas no se reciclan, esto las convierte en un gran contaminante. De acuerdo con la tecnología o los metales con los que están hechas, pueden ser residuos peligrosos o letales por su toxicidad, por eso es muy importante, primero, desechar las pilas en los sitios especiales para ello. Y mejor aún, cambiarlas por baterías recargables que disminuyen en gran medida ese desperdicio.

USAR TERMO PARA EL AGUA
Es probable que no sepas que México es el primer consumidor de bebidas embotelladas y se estima que cada mexicano desecha más de 7 kg de botellas de pet vacías. Entre todos, generamos 780 mil toneladas de este desperdicio al año. ¿Necesitas una razón más para comenzar a llevar tu agua en una botella reutilizable?

APAGAR LUCES Y COMPUTADORAS
En nuestro país, seis de cada 10 personas dejan encendida la luz de alguna habitación de su hogar o incluso la computadora, sin pensar que eso provoca que se genere el desperdicio de 1.5 horas de energía en promedio.

DESCONECTAR APARATOS ELECTRÓNICOS
Los aparatos electrónicos que no están encendidos pero siguen conectados permanecen consumiendo energía. El simple hecho de generar energía contamina, si la desperdicias, ese esfuerzo será inútil. Para los aparatos que requieren estar conectados, como el refrigerador, lo más recomendable es reemplazarlos por modelos más recientes con ahorro de energía.

REUTILIZAR BOLSA O CANASTA
Los océanos están inundados de plástico porque prácticamente nos hicimos dependientes de las 10 bolsas de plástico que nos dan en nuestras compras. Por fortuna, en muchos lugares ya podemos encontrar bolsas de tela para llevar la despensa y evitar toda esa basura.

CAMBIAR FOCOS INCANDESCENTES POR AHORRADORES
En los hogares, 30% del consumo de energía es por iluminación. En México, se estableció el cambio de horario para generar ahorro de energía eléctrica que, sin duda, se vería potenciado si se utilizaran solo focos con tecnología fluorescente o LED, que generan 12% de calor y 82% de luz (vs. 95% de calor y 5% de luz de los incandescentes) y duran hasta ocho veces más.

INSIPRA A MÁS PERSONAS
Todas estas soluciones están en nuestras manos. Sabemos que puede haber personas que desconocen toda esta información que te compartimos, por lo que es buena idea que con tus acciones inspires a los demás a hacer pequeños cambios que nos beneficien a todos.