El A, B, C en vitaminas
Una dieta sana no requiere de suplementos alimenticios, pero la verdad es que el ajetreo diario nos impide ingerir todos los nutrientes que necesitamos.
Hay trece vitaminas esenciales y sus funciones en el cuerpo son extensas. Por eso, conocer las características, principales de cada una de ellas puede orientarte respecto de los alimentos que estás excluyendo de tu dieta y por lo tanto las vitaminas que dejas de ingerir. Te presentamos las primeras tres del abecedario.

Vitamina A
- También es conocida como retinol, el cual actúa de manera directa sobre la textura de la piel y en la retina para mejorar la visón.
- Aporta betacarotenos que ayudan a regular la melanina y pigmentación de la piel. La encontramos en alimentos como hígado, frutas y verduras anaranjadas.
- Algunas cremas antiedad contienen retinol como uno de sus principales componentes. Vegetales de hoja verde, yema de huevo y lácteos también la contienen.

Vitamina B
- La carne de res magra, atún, aguacate, legumbres, chiles y queso son una fuente de vitamina B12 que nos ayuda a la formación de glóbulos rojos.
- Vitamina B1 y B2 son importantes para que los alimentos se conviertan en energía, pues participan en la absorción y degradación de proteínas, azúcares o carbohidratos.
- Todo el complejo B es fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso central, por ello es necesario su consumo diario.

Vitamina C
- Se encuentra en cítricos, pero también está presente en casi todas las frutas y verduras. Con mayor cantidad en la cereza, acerola, kiwi, pimiento rojo y verde, tomates, espinaca, brócoli, fresas, coles de bruselas y melón.
- Es rica en antioxidantes y ayuda a formar una proteína importante para la piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos, debido a esto, resulta de gran ayuda para la cicatrización.
- Las personas que toman suplementos de vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves.