La importancia de la vitamina T

Tortas, tostadas, tamales, tacos, tlacoyos y tlayudas, categorizan esta comida como engordadora, sin embargo, gracias a su colorido intenso y auténtico sabor, se ha popularizado en todo el mundo, tanto, que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO.

Como lo mencionamos anteriormente, en 2010 fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser un elemento crucial de identidad nacional, debido a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia. Los aztecas y los mayas tuvieron una dieta basada en nutrientes, proteínas, hidratos de carbono saludables y una inmensa cantidad de vitaminas y minerales.

Pero, nuestra cocina mexicana, aún y siendo venerada, también es condenada por la famosa “Vitamina T”, la cual se asignó a las Tortas, Tostadas, Tamales, Tacos, Tlacoyos y Tlayudas, y es la responsable de categorizar esta comida como engordadora, pero la realidad es otra.
El doctor Abel Sánchez Cervantes (del Instituto Mexicano del Seguro Social) comenta: “Si te comes unos tacos, tostadas, sopes o flautas, tienen poca carne, tienen verduras, cereales y leguminosas, creo que es una comida completa que se ajusta a lo saludable”.

Así es que no nos queda más que disfrutar de este delicioso legado.
Aquí algunos platillos representativos de esta vitamina:

Tacos

Este no es un platillo, sino un guiso. Su virtud es ofrecer una gran variedad de proteínas y carbohidratos saludables para el organismo, por lo tanto, no engordan. Sin embargo, si los combinas con demasiados ingredientes, los comes en exceso y adicional a esto, tienes malos hábitos se convierten en un problema para la salud.

Tortas

Además de ser de los favoritos por su fácil preparación, es uno de los más saludables. “Un plato completo, de acuerdo con las recomendaciones de la correcta alimentación, tiene ingredientes de los tres grupos, o sea, verduras y frutas, cereales y productos de origen animal y leguminosas”, explica la nutrióloga Cecilia García.

Tostadas

Su origen se remonta a cuando los aztecas creaban el totopochtli (en náhuatl significa “cocido, asado o tostado”) mediante el desecado de tortillas en un comal, para ser acompañado con un sinfín de guisados; hoy se considera un alimento de “comida rápida” saludable. Sin embargo, el problema de este alimento nace cuando la tortilla se fríe en lugar de tostarla, ya que puede causar el aumento de peso, de acuerdo con el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles (OMENT).

Tlacoyos

Este alimento es rico en fibra, está hecho a base de maíz, frijol o haba, lo que ayuda a mantener estable los niveles de azúcar en la sangre y a regular el tránsito intestinal. La nutrióloga Fernanda Alvarado recomienda acompañar un tlacoyo con verduras y jocoque, evitar consumirlo con crema o queso panela y preferentemente asado al comal sin freír, para que se puedan aprovechar todos sus nutrientes.

Tamales

100% representativo de México y muy fácil de encontrarlo. Se puede comer en el desayuno o en la cena, acompañado de un exquisito atole. Una forma tradicional de consumirlo es freído en aceite con un bolillo (llamado guajolota), pero este representa un riesgo para la salud por la gran cantidad de calorías que contiene. Según Mariana Camarena, nutrióloga y creadora de Nutrición Activa, comer uno o dos tamales un mismo día no es malo, siempre y cuando no sea diario, y sea esporádico.

Tlayudas

Platillo típico de Oaxaca. Consta de una tortilla de maíz de más de 30 cm de diámetro, preparada con varios ingredientes. Si piensas que comer este alimento te hará subir algunos kilos, no es así, siempre y cuando lo consumas sin freír y con una mezcla de vegetales, frijoles y salsa. También evita comer porciones grandes, elige pequeñas.

Tacos

Este no es un platillo, sino un guiso. Su virtud es ofrecer una gran variedad de proteínas y carbohidratos saludables para el organismo, por lo tanto, no engordan. Sin embargo, si los combinas con demasiados ingredientes, los comes en exceso y adicional a esto, tienes malos hábitos se convierten en un problema para la salud.

Tortas

Además de ser de los favoritos por su fácil preparación, es uno de los más saludables. “Un plato completo, de acuerdo con las recomendaciones de la correcta alimentación, tiene ingredientes de los tres grupos, o sea, verduras y frutas, cereales y productos de origen animal y leguminosas”, explica la nutrióloga Cecilia García.

Tostadas

Su origen se remonta a cuando los aztecas creaban el totopochtli (en náhuatl significa “cocido, asado o tostado”) mediante el desecado de tortillas en un comal, para ser acompañado con un sinfín de guisados; hoy se considera un alimento de “comida rápida” saludable. Sin embargo, el problema de este alimento nace cuando la tortilla se fríe en lugar de tostarla, ya que puede causar el aumento de peso, de acuerdo con el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles (OMENT).

Tlacoyos

Este alimento es rico en fibra, está hecho a base de maíz, frijol o haba, lo que ayuda a mantener estable los niveles de azúcar en la sangre y a regular el tránsito intestinal. La nutrióloga Fernanda Alvarado recomienda acompañar un tlacoyo con verduras y jocoque, evitar consumirlo con crema o queso panela y preferentemente asado al comal sin freír, para que se puedan aprovechar todos sus nutrientes.

Tamales

100% representativo de México y muy fácil de encontrarlo. Se puede comer en el desayuno o en la cena, acompañado de un exquisito atole. Una forma tradicional de consumirlo es freído en aceite con un bolillo (llamado guajolota), pero este representa un riesgo para la salud por la gran cantidad de calorías que contiene. Según Mariana Camarena, nutrióloga y creadora de Nutrición Activa, comer uno o dos tamales un mismo día no es malo, siempre y cuando no sea diario, y sea esporádico.

Tlayudas

Platillo típico de Oaxaca. Consta de una tortilla de maíz de más de 30 cm de diámetro, preparada con varios ingredientes. Si piensas que comer este alimento te hará subir algunos kilos, no es así, siempre y cuando lo consumas sin freír y con una mezcla de vegetales, frijoles y salsa. También evita comer porciones grandes, elige pequeñas.
A disfrutar de estos deliciosos platillos pero sin olvidar lo siguiente: ¡Nada con exceso, todo con medida!