¿Los niños deben usar la tecnología?

Las tablet y la televisión son los dispositivos favoritos para los niños, pero ¿les afecta usar la tecnología?

Un reciente estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid, “Niños (0-8) y tecnología digital”, reveló que las tabletas y la televisión son los dispositivos favoritos para los niños de siete y ocho años, quienes los utilizan principalmente para entretenimiento como jugar, ver videos y con menor frecuenta, leer libros digitales o actividades académicas.

Esta hábito, es la respuesta de los niños al observar a sus padres estar en contacto con la tecnología. Y aunque en muchos padres hay cierta preocupación por que sus hijos tengan en sus manos estos dispositivos, los expertos destacan que algunas ventajas de incorporar la tecnología es que necesariamente estos aparatos formarán parte de sus vidas en lo escolar, lo laboral y lo social.

Los niños aprenden por sus propios medios a usar los aparatos digitales, sin embargo, la recomendación es regular y guiar el uso que los niños dan a la tecnología, así como buscar estrategias. Los expertos proponen básicamente dos puntos:

  • Limitar la conectividad online en estos dispositivos.
  • Fomentar experiencias digitales donde participe toda la familia con el fin de limitar (pero no excluir) el uso individual.

El propósito de estas limitaciones es, además de evitar el abuso o adicción a la tecnología, restringir el acceso a contenidos inapropiados para su edad.

La conclusión importante es que la tecnología es parte importante (pero no fundamental) de la vida de los niños. Los niños disfrutan de utilizar estos dispositivos, pero se debe complementar el uso de estos con otras actividades, como el juego al aire libre, el deporte, los juegos de destreza u otras estrategias. No debemos dejar de lado que la actividad predilecta por los niños es la que hacen en compañía de los padres.