¿Sabes cuándo y por qué tomar suero?
No sólo en la temporada de calor estás propenso a perder líquidos y electrolitos; también la sudoración excesiva, la fiebre y enfermedades acompañadas de vómito o diarrea pueden hacerte perder agua.
Seguramente en algún momento de la vida has tenido en tus manos un suero de hidratación oral, ¿pero sabes qué contiene? En el 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la fórmula estándar de sales de rehidratación oral, que contienen glucosa, sodio, potasio y citrato, cuyo objetivo es ayudar a prevenir y tratar la deshidratación leve y moderada debida a enfermedades diarreicas.
Cuando nos deshidratamos perdemos líquidos y electrolitos de manera excesiva, y de no reponerlos a tiempo podríamos contraer consecuencias graves en la salud. Pero aunque en un principio se trató sólo de evitar la deshidratación en situaciones de enfermedades gastrointestinales, hay otras situaciones en las que no está de más recurrir a estas sales, por ejemplo, cuando tenemos actividad deportiva muy intensa. En estas situaciones lo mejor es tomar algún suero y no sólo agua, porque ésta no contiene todos los elementos que necesita tu cuerpo para rehidratarte, que son:
- Citrato. Corrige la acidosis, cuando se produce demasiado ácido en el cuerpo por deshidratación intensa.
- Sodio y potasio. Necesarios para reemplazar los iones esenciales perdidos.
- Glucosa. Porque ésta facilita la absorción de sodio y, por lo tanto, de agua.
Comercialmente, puedes encontrar sales de rehidratación en presentación de polvo o en líquido, las marcas por lo general se apegan a la formulación de la OMS. Cabe mencionar que tampoco es buena idea sustituir el suero con alguna bebida deportiva (isotónica) porque estas últimas tienen más glucosa y menos sodio, es decir, no te hidratarán igual.
¿Cuándo tomar suero?
