Si ya pensaste en incluir alimentos orgánicos en tu dieta, queremos darte unos tips para que aprendas a identificarlos y decidas qué llevarte a la hora de comprarlos.

Un estudio elaborado por la European Food Information Council indica que, en general, la percepción de los consumidores es que los alimentos orgánicos tienen mejores propiedades nutricionales, sabor y color; sin embargo, no existen pruebas científicas concluyentes sobre estas cualidades superiores. Lo que podemos confirmar es que son más saludables, ya que las prácticas agrícolas orgánicas prohíben el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Por esta razón, el interés por llevar una alimentación basada en productos orgánicos ha aumentado año con año a escala global.

Presta atención a estas observaciones a la hora de comprar orgánicos:

  1. Revisa etiquetas. Seguramente las has visto colocadas en las frutas y verduras. Éstas presentan un código internacional denominado PLU el cual debes tomar en cuenta: si se conforma por cinco números y el primero es un nueve, significa que estamos ante un alimento orgánico. Cuatro números identifican un alimento producido convencionalmente, mientras que cinco números con un ocho en el inicio revelarán una fruta o verdura que ha sido modificada genéticamente.
  1. Información nutrimental. Estos alimentos son diferentes de los convencionales por su proceso de producción, que es más amigable con la naturaleza. De ahí que no debiera existir una diferencia sustancial entre los atributos nutricionales. Compara la información y revisa que realmente te ofrezcan las mismas cualidades. La leche orgánica, por ejemplo, es una fuente rica en proteínas de alta calidad; en este caso, revisa que el aporte proteico sea de 7.5 gramos como mínimo.
  2. Información adicional. En algunos empaques se describe el proceso de elaboración. Observa que en los alimentos de origen animal se especifique que la alimentación del ganado es orgánica y que se encuentran libres en pastoreo; sin hormonas y sin ser modificados genéticamente. Para los alimentos agrícolas, deben indicar que no usaron pesticidas, fungicidas, fertilizantes ni aditivos sintéticos.
  3. Certificaciones. Existen diferentes organizaciones que verifican el cumplimiento de las normas para declarar a un producto orgánico, y le conceden un distintivo, que garantiza que el producto se ha creado y elaborado sin perjudicar al medio ambiente. En México, existe el sello Orgánico Sagarpa México. También encontrarás sellos de las certificadoras Mayacert, Certimex y Metrocert. Si el producto cuenta con alguna certificación internacional, ostentará las etiquetas de la USDA Organic, IFOAM, ICEA, IMO o de la Unión Europea.

También te puede interesar Orgánicos del balcón al plato