¿Qué le hace el azúcar a tu cuerpo?

¿Sabes lo que el azúcar le hace a tu cuerpo? A pesar de su dulce sabor, puede llegar a convertirse en un veneno si es ingerido en muy altas cantidades.

Ésta puede venir de forma natural o añadida en los alimentos. La primera la que encontramos en la leche (lactosa) o en las frutas y verduras (fructosa), mientras que la segunda es conocida con los nombres de sacarosa, jugo de caña, dextrosa y el jarabe de maíz de alta fructosa.

Aunque puede servirnos como una fuente rápida de energía, nuestro cuerpo no necesita los carbohidratos que le aporta el azúcar añadido, por lo que no es necesario consumirla en todo lo que comemos de forma constante.

¿Cuánto azúcar debo consumir?

El Centro para el Control y la Detección de Enfermedades (CVD) señala que, a partir de los 2 años de edad, la cantidad máxima que se debería consumir de azúcar es de menos del 10% de las calorías diarias. Por ejemplo, en una dieta de 2,000 calorías al día, no más de 200 calorías deben provenir de la azúcar añadida (aproximadamente dos cucharaditas).

Por su parte, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) sugiere un estricto límite de no más de 100 calorías por día (24 gramos de azúcar) para la mayoría de las mujeres adultas, y no más de 150 (36 gramos) para la mayoría de los hombres.

En el caso de los menores de 18 años, recomienda un límite de 24 gramos diarios, y las bebidas azucaradas deben limitarse a no más de 237 mililitros por semana.

¿Por qué es dañina el azúcar?

Katherine Marengo, nutricionista por la Universidad Estatal de Luisiana, destaca 5 razones:

  • Carece de valor nutricional.
  • Contribuye al aumento de peso.
  • Está vinculado al desarrollo de diabetes tipo 2.
  • Puede desgastar los dientes y causar caries.
  • Aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Y entonces… ¿Cómo dejo el azúcar?

Aunque existen distintas maneras de reducir su consumo, la AHA sugiere las siguientes recomendaciones:

  1. Comienza reduciendo a la mitad de la cantidad de azúcar, jarabes, miel o melaza añadidos a tus alimentos y sigue disminuyendo cada vez más, poco a poco.
  2. Elimina los refrescos, jugos, yogures y bebidas con azúcar añadido.
  3. Consume frutas frescas o congeladas.
  4. Compara el etiquetado de tus productos y elige los que contengan menos azúcar añadido.
  5. Usa frutas como endulzantes naturales.