Hoy en día son indispensables en nuestra vida diaria, y sin ellas tendríamos serios problemas. Pero hay que tener cuidado al desecharlas porque contienen muchas sustancias peligrosas.

Las pilas no se deben tirar junto a la basura común, pues varias poseen compuestos como el cadmio, el mercurio y el plomo, que son altamente dañinos para el suelo y el subsuelo, en caso de hacerlo, estaríamos envenenando nuestra propia casa: o sea, el planeta Tierra. A pesar de que los fabricantes saben esto, algunos continúan empleando estas sustancias en sus baterías, desde las que usas para el control remoto, hasta las AA, AAA, C, cuadradas, incluso las de tu teléfono inteligente… mas no te alarmes, te compartimos varias recomendaciones para reducir el riesgo:

  1. Adquiere pilas recargables. Sentirás que es mayor la inversión, pero a largo plazo ahorrarás mucho y contaminas menos.
  2. Elige gadgets que cuenten con pilas recargables y no desechables.
  3. Prefiere la energía solar. Actualmente se aplica mucho en lámparas, calculadoras y relojes.
  4. Dile no a las pilas de mercurio u óxido de plata; usa sólo las de carbón-zinc (heavy dutty) o alcalinas. Es importante que sean de buena calidad, ya que las piratas son más tóxicas y duran menos, por lo tanto tendrás que comprar muchas, lo cual generará más desperdicios peligrosos.
  5. Deposítalas en los contenedores especiales para baterías. Nunca en el bote de basura junto a los otros desechos. La mayoría de las ciudades cuentan con un programa de reciclado, busca el de tu comunidad, así como la ubicación de estos contenedores.
  6. Cuando sea posible, conéctate al suministro de electricidad en vez de usar baterías.

NUNCA SE TE OCURRA

  • Intentar recargar pilas que no son recargables, dado que corres el riesgo de que exploten.
  • Quemarlas junto con otros desechos, porque genera agentes cancerígenos en el aire.
  • Aventarlas al desagüe o a un cuerpo de agua, pues sólo una pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros de agua.

¿QUÉ PASA CON LAS PILAS QUE SE DESECHAN CORRECTAMENTE?

Lo más adecuado es que se reciclen, por ejemplo, en la Cuidad de México, existe un programa encargado de esto: recupera la carcasa de las pilas para fabricar alambre, llaves, varillas, partes para carros… Asimismo, recobran metales como litio, cadmio, níquel y zinc para ser reutilizados. Incluso, los compuestos que no se rescatan son empleados para estabilizar los residuos peligrosos con los que tratan en la planta recicladora.