¿Qué son los errores refractivos?
En problemas de refracción, un diagnóstico tardío puede traer consecuencias serias, como la pérdida parcial o total de la vista. Conoce cuáles son los principales errores refractivos.
Los errores de refracción no pueden prevenirse, pero sí diagnosticarse en un examen oftalmológico y corregirse con el uso de anteojos graduados, lentes de contacto o cirugía refractiva, pero no detectar a tiempo un problema de refracción puede traer consecuencias tan serias como una pérdida parcial o total de la vista. Estos son los problemas más comunes:
MIOPÍA
Dificultad para ver objetos lejanos. Consiste en que el ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad. Los objetos cercanos se ven claramente, pero los distantes se ven borrosos, suele aparecer en edad escolar y los síntomas son mirar con dificultad los objetos lejanos y entrecerrar a menudo los ojos. Este error va evolucionando con el paso de los años, por ello es necesario cambiar de anteojos con frecuencia.
ASTIGMATISMO
Visón distorsionada (como con sombra) de cerca y de lejos. Éste es una imperfección en la curvatura de la córnea o del cristalino, lo que ocasiona que la luz no sea refractada correctamente. Como resultado la visión cercana o lejana es borrosa o distorsionada, éste es su principal síntoma.
HIPERMETROPÍA
Dificultad para ver objetos cercanos. Los objetos distantes se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos. La mayoría de los niños son hipermétropes, pero no tienen visión borrosa. A medida que el ojo crece la hipermetropía debería disminuir pero si el globo ocular se queda con pequeño diámetro, ésta continuará. A diferencia de la miopía, no progresa durante el crecimiento.
PRESBICIA
Dificultad para leer o enfocar debido al envejecimiento. Condición relacionada con la edad que hace difícil ver las cosas de cerca. Suele aparecer alrededor de los 40 a 45 años, debido al deterioro del músculo ciliar (que ajusta el cristalino para ver con nitidez). El principal síntoma se manifiesta en la lectura, cuando se vuelve necesario alejar un libro o revista para poder leerlo con claridad; además de esto, puede presentase dolor de cabeza.
FATIGA VISUAL
Irritación y sequedad en los ojos. Ocurre cuando la lectura y escritura –en medios electrónicos o no– se extiende por largos periodos de tiempo; esto, aunque no causa daños permanentes en los ojos, puede provocar sensación de sequedad y cansancio.
Ahora que los conoces puedes darte una idea si tienes alguno de estos problemas, acudir con el especialista y corregirlos.