¿Cómo prevenir incendios forestales?

En esta temporada donde la temperatura llega al máximo, es importante tomar precauciones para evitar los incendios forestales, toma en cuenta nuestros consejos.

En su cuenta oficial de Twitter en español, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) informó el 6 de mayo de 2021 que el 85% del territorio mexicano está pasando por una sequía.

Esto, aunado a las altas temperaturas y fuertes vientos, ha aumentado la cantidad de incendios forestales en el país. Tan sólo a inicios de mayo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) registró hasta 85 incendios forestales simultáneos en casi 20 estados del país.

Es por esto, y con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio desde 1975, te presentamos recomendaciones para evitar incendios en zonas boscosas y te decimos qué puedes hacer para ayudar a recuperar áreas devastadas por incendios forestales.

Primero lo más importante: ¿Cómo evitar incendios forestales?

National Geographic realiza las siguientes recomendaciones para evitar un incendio en los bosques:

No arrojes materiales encendidos o inflamables ni quemes basura.

No tires botellas o vidrios al suelo, pues pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol.

No hagas fogatas, por más precauciones que tengas, una mínima flama puede provocar un gran incendio.

No estacionar automóviles en la orilla de la carretera donde haya hierba seca.

Recoge siempre la basura y llévala contigo para depositarla en un lugar apropiado.

No fumes en bosques o pastizales.

No participes ni fomentes eventos con globos de cantolla, ya que representan un alto riesgo para la generación de incendios forestales.

¿Cómo recuperar el terreno afectado?

Si quieres apoyar en los trabajos de recuperación, acércate a la Secretaría de Protección Civil, así como otras dependencias gubernamentales y asociaciones civiles que se encargan de la recuperación de bosques después de un incendio, para ver la posibilidad de laborar como voluntario. Por lo general, se realizan acciones como:

  • Preparar la zona para las lluvias. Para proteger la tierra y evitar su erosión e inundaciones, se construyen pequeñas presas y diques para reconducir el agua de lluvia. También se protege el suelo al colocar una capa de paja o ramas de origen local.
  • Retirar madera quemada. Estos restos serían un obstáculo para la reforestación del terreno, además generan plagas de insectos.
  • Proteger árboles sobrevivientes. Esto es indispensable para rescatar el tejido vegetal de la zona con la mayor rapidez posible.
  • Reforestación. Las dependencias expertas crearán un plan específico sobre cuánto qué tipo de árbol deben plantar por hectárea. Acude a ellas para saber cómo ayudar en esta tarea.