¿En busca del amor? Adopta un perro
Las razones pueden variar, pero es importante estar seguro y preparado a la hora de adoptar un perro. Conoce los 3 puntos que te conviene considerar antes de tomar esta decisión.
Tal vez llevas tiempo considerándolo, pero es una decisión importante que debes tomar con calma. Es probable que cada vez que alguien publica la imagen de un perro en adopción te surge esa sensación de querer abrirle las puertas de tu casa. Pero, ¿y si no funciona? ¿Qué harías con él?
1. Analiza la situación
Es recomendable primero analizar si tu familia está dispuesta a dedicarle la atención que requiere y a proporcionarle todos los cuidados; piensa que tal vez la vida que tuvo antes no fue muy buena y que necesiten trabajar en su confianza, que tendrán que pasar por un proceso de adaptación, que los perros llegan a vivir hasta 15 años y qué medidas tomarás si tiene que convivir con otros compañeros perrunos.
2. Tu familia debe estar preparada
Si no has tenido mascotas, debes saber que tendrás que aprender a lidiar con cosas que quizás no habías pasado: pulgas, ladridos (en algunos casos aullidos), épocas de celo y puede ser que hasta destrozos. Además, descubre si estás preparado para lo siguiente:
Habrá nuevos gastos. Una mascota sí representa un gasto más. Más allá de los juguetes y accesorios, las cosas básicas como alimentación o veterinario son costos que debes estar dispuesto a cubrir siempre.
Necesitarás espacio para uno más. ¿Dónde vives y con quién? Puede ser que aunque tú tengas el deseo de adoptar, no haya espacio en tu casa para recibir a un perro. Aquí entra en consideración el tamaño de tu amigo y la calidad de vida que esperas darle, pues un perro grande no estará a gusto en un espacio reducido o necesitará más tiempo de paseo y ejercicio para garantizar su salud. También considera que hay condominios en los que por regla no es posible tener mascotas.
Ofrecerás tiempo de calidad. Muchos de los perros que se encuentran en adopción pasaron por una situación de abandono o maltrato; no es justo que los lleves a tu casa sin mejorar sus condiciones. Piensa que debes cumplir todas las necesidades físicas y afectivas de tu nuevo amigo.
La química es importante. Busca que tu compañero y tú sean compatibles, esto quiere decir que haya un equilibrio entre su energía y tu carácter. Si quieres una vida tranquila, elige uno tranquilo.
3. Conoce quién será tu compañero
En este momento, ya sabes qué tienes que considerar y si en verdad estás listo para adoptar, pero ahora debes informarte sobre ese amigo que entrará en tu vida. Ten en cuenta lo siguiente:
¿Cuál es su historia? Es importante saberlo porque sus vivencias quedan registradas en su memoria y su conducta se ve afectada. El punto de saber su historia no es juzgarlo para darle o no un hogar, sino para saber cómo estar preparado y actuar ante sus miedos y emociones.
¿Cuál es su conducta? En los centros de adopción observan la conducta de los perros y pueden recomendarte si requerirá entrenamiento profesional o si basta con un periodo de adaptación en casa.
Atención veterinaria que ha recibido. Es posible que en los centros de rescate y adopción le hayan dado atención veterinaria si tiene problemas de salud. Conocer su historial te ayudará a saber qué tipo de alimentación o cuidados ofrecerle.
Su nivel de actividad. Es otra característica que debes saber antes de adoptar. Es probable que te hagan una entrevista o llenes un formulario para conocer más sobre ti y tus actividades, con el fin de recomendarte un compañero compatible. Recuerda que existen centros de adopción con un periodo de prueba obligatorio para evaluar si el perro y tu familia harán equipo.

City Tip:
Dale a tu perro una alimentación completa y balanceada con los alimentos Pet’s Selection que tenemos en tu tienda City Club.