Aprender sobre el azúcar te dará la clave para saber qué tanto debes ingerir, y cuál te conviene más.
Hoy en día la nutrición se ha vuelto el principal pilar para mantenernos saludables, por eso es que muchos hemos buscado un estilo de vida más sano, aunque cabe resaltar que en ocasiones nos dejamos llevar por tendencias y no por información comprobada; así que en este entrega te explicamos que
existen varios tipos de azúcares que seguramente has oído mencionar.
Antes que nada, necesitas saber que los carbohidratos o hidratos de carbono (entre ellos los azúcares) son la principal fuente energética alimentaria en el mundo, ya que es de muy bajo costo, y los puedes encontrar en cereales, legumbres, hasta en frutas y tubérculos; entonces, si son la fuente principal de energía, no deberíamos temerles.
¿CUÁNTA AZÚCAR DEBO CONSUMIR?
La OMS sugiere que es necesario reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias. Por otra parte, la EFSA (European Food Safety Authority) recomienda que entre el 45 y 60% de nuestra ingesta energética diaria sea de carbohidratos como los azúcares antes mencionados.
Como podemos ver, ninguna organización recomienda anularla, pero la tendencia de muchas personas ha sido eliminarla de su dieta con la creencia de que así reducirán tallas y mejorarán su salud, sin embargo, esto no siempre es verdad. Si bien es cierto que el exceso causa problemas de salud, en conclusión, un consumo moderado en personas sanas no implica ningún tipo de riesgo y sí varios beneficios, entre ellos: una dósis rápida de energía, mantiene sano al sistema nervioso y durante la infancia es importante para el desarrollo de los tejidos.
NO TODO EL AZÚCAR ES IGUAL
Para controlar nuestro consumo de azúcar, debemos conocer todas las fuentes de este carbohidrato y cuidar que la consumamos menos de los alimentos procesados como galletas saladas (sí, tienen azúcar), cereales para desayunar, salsas y aderezos, pan de caja… y preferir los alimentos que son dulces por naturaleza, como las frutas. Finalmente te recomendamos revisar la etiqueta de los alimentos que encuentras en el súper, para descubrir si tiene azúcar o no y de qué tipo, la encontrarás con el nombre de glucosa, sacarosa, fructosa, concentrados de jugos de frutas, jarabe de maíz, miel, miel de caña, maltosa, dextrosa.