Perros de ciudad: tips para elegir compañero y educarlo

El comportamiento de tu mascota es un reflejo de ti. Sigue estos tips para educarlo con reglas sencillas.

Nuestros perros se han ganado un papel importante en nuestra vida, es por eso que buscamos enseñarles a comportarse según nuestras reglas y sin molestar a quienes nos rodean. Este nuevo espacio estará dedicado a ayudarte en esta tarea con consejos prácticos.

ELIGE A TU COMPAÑERO

Los perros vienen en todos tamaños, colores y formas, por lo que la única manera de asegurar que encuentres al adecuado para ti y tu familia es que lo conozcas en persona y sigas algunos consejos sobre los rasgos de carácter o actitudes que debes buscar:

  • 1. No te guíes por la raza. Es cierto que ciertas razas tienen genéticamente una predisposición a exhibir ciertos comportamientos, pero también lo es que éstos se pueden regular mediante el trato de las personas con las que convive y el entrenamiento adecuado.
  • 2. Analiza tu estilo de vida y sé realista. ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a invertir en pasearlo y en jugar con él? Hay perros que están bien con dos paseos de media hora al día y otra media hora de juego, pero hay otros que querrán pasear o jugar todo el tiempo y deberás satisfacer sus necesidades. También considera el espacio. Si vives en departamento, un labrador puede no ser la mejor opción; sin embargo, si corres varios kilómetros y tienes niños que jugarían con él, entonces las cosas podrían funcionar.
  • 3. Evalúa al perro. Lo mejor es tener un periodo de prueba corto en el que puedas observar cómo se relaciona tu familia con el perro y con tu rutina diaria; después de ese tiempo, analiza si hubo problemas y si pueden solucionarse. En caso de que no funcione, dale al perro la oportunidad de tener otra familia donde todos estén más cómodos.

SU EDUCACIÓN EMPIEZA EN CASA

Estos consejos te ayudarán a que tu compañero sepa comportarse y puedas llevarlo a todas partes desde el primer día:

  • Prepara tu casa para recibirlo y retira todo lo que pueda morder.
  • Restringe el paso en el interior de tu casa con puertas para niños.
  • No uses su nombre en forma negativa, sobre todo cuando se haya portado mal o cuando quieras que se vaya a su espacio.
  • Evita que sus juguetes se parezcan a tus cosas y cómprale especiales para perros; cuida que sus dientes no puedan romperlos.
  • No lo entrenes para ir al baño en interiores; una vez que lo hagas, será más difícil que entienda por qué debe ir fuera.
  • Corrige el mal comportamiento. En cuanto lo veas haciendo algo malo, llama su atención y enséñale lo que debería haber hecho. Premia las cosas que haga bien.
  • Enséñale a seguir la orden “ven” o “aquí”.
  • Socialízalo desde pequeño; procura que conozca la mayor cantidad de perros y gente, tanto en tu casa como en el exterior. Así evitarás que sea agresivo más adelante.