Puede que los sueños de tus hijos no sean tan descabellados como parecen, sólo hay que ayudarlos a enfocarse para poder realizarlos.

En la próxima década, probablemente, desaparecerán varios empleos y se generarán algunos nuevos, por lo que los niños deben estar preparados. Nosotros como padres debemos brindarles herramientas y ambientes donde puedan desarrollar habilidades para enfrentar ese futuro. Mostrarles un mundo de posibilidades les permitirá convertirse en niños emprendedores.

El espíritu de un emprendedor se nutre de capacidades genéricas (los conocimientos, habilidades y actitudes en diferentes campos y disciplinas), y específicas (la teoría, práctica y técnica sobre una actividad en particular). Estas últimas surgen a partir del aprendizaje como el de nivel medio superior y superior, mientras que las capacidades genéricas pueden trabajarse desde la edad temprana, es decir, las habilidades pueden formarse y la actitud desarrollarse.

Para estimular el espíritu emprendedor desde la niñez, la escuela tiene un papel importante, sin embargo, sólo es una parte, ya que la otra mitad del trabajo está en casa. Ahí es donde puedes ayudarle a desarrollar habilidades que le permitan hacer sus sueños realidad. Por naturaleza, los niños son curiosos y creativos, son cualidades que distinguen a muchos emprendedores de hoy. Con actividades sencillas puedes ofrecer las herramientas adecuadas para impulsarlo a desarrollar su talento. Buscamos formar niños con la capacidad de integrar conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan resolver problemas en diferentes situaciones y contextos.

Si es rebelde, podría ser emprendedor.

Algo que inhibe el emprendimiento es seguir reglas y “hacer siempre lo mismo”, pero es importante detectar entre toda esa inquietud los rasgos que podrían orientarse hacia el espíritu emprendedor, es decir, enfocar la rebeldía. Preguntarles si tienen una idea de qué y cómo cambiar las cosas y por qué les ayuda a entender que algunas reglas son así, a reafirmarlas y saber que deben seguirlas, o a llegar a un acuerdo del por qué deberían ser diferentes.

Identifica si él…

ASUME RIESGOS
Es bueno ser decidido en tomar la decisión de hacerlo o no. Emprender es un reto que deben aceptar y asumir.

ES TENAZ
Es constante para lograr lo que quiere, esto es útil para los emprendedores ya que deben seguir una línea y perseverar hasta llegar a la meta.

IDEA LAS TRAVESURAS
Quiere decir que es creativo. Sólo hay que enfocar esas ideas en situaciones y guiarlas hacia resultados positivos.

INTENTA NEGOCIAR CONTIGO
Esto no es algo malo, al contrario, ya que debe ser inteligente en las propuestas que haga para lograr convencerte.

LIDERA A SU GRUPO DE AMIGOS
Influir en otros es fundamental para un emprendedor, si él tiene ese potencial enséñale a aprovecharlo.

Complementa otras cualidades

ESPÍRITU DE EQUIPO
Tiene la capacidad para trabajar con otros compartiendo objetivos.

CONFIANZA EN SÍ MISMO
Ayúdale a confiar en sus aptitudes, capacidades y posibilidades.

AUTONOMÍA
Deja que desarrolle tareas sin supervisión inmediata, para que pueda elegir entre varias opciones, tener iniciativa y tomar decisiones.

AUTOESTIMA
Enséñale a distinguir e ignorar las burlas y críticas que no tengan ningún fundamento y se basen sólo en herir y a aprender a aceptar las constructivas.

RESPONSABILIDAD
Cumplir las obligaciones que le corresponden individualmente y con el equipo (familia).

DEJA QUE SOLUCIONE PROBLEMAS COTIDIANOS

Reafirmará sus habilidades para resolver problemas.

BUENAS PRÁCTICAS:
Hagan una lluvia de ideas para encontrar la mejor solución a cualquier tipo de problema.

DEJA QUE CORRA EL RIESGO

Están aprendiendo a manejar sus miedos.

BUENAS PRÁCTICAS:
Explícale las bases para que pueda distinguir entre el peligro y la seguridad; permite que se ponga a prueba para evaluar si quiere correr el riesgo.

INICIEN UN PROYECTO JUNTOS

Les ayuda a aprender a estructurar un plan.

BUENAS PRÁCTICAS:
Inclúyelo en la planeación de las vacaciones, una salida con sus compañeros o su cumpleaños, y delégale algunas tareas.

PERMITE QUE TOME UNA DECISIÓN

Es indispensable para fomentar independencia.

BUENAS PRÁCTICAS:
Deja que decida qué ropa que se pondrá o en qué gastará sus ahorros, le ayuda a sentirse seguro de sus decisiones y estar orgulloso de ello.

NUTRE SU CURIOSIDAD

La investigación es fundamental para que cualquier proyecto funcione.

BUENAS PRÁCTICAS:
Además de fomentar la investigación para su desempeño escolar, manténganse informados de todo acerca de sus hobbies y muéstrale otras actividades para descubrir otros talentos.

ESTÁ BIEN EQUIVOCARSE

Es indispensable para aprender a ser resiliente y tolerante a la frustración.

BUENAS PRÁCTICAS:
Déjalo intentar y experimentar. No influyas mucho en resolver sus Deja que descubra que no fue la mejor idea y tome otra opción.

DEJA QUE SE EXPRESE

Debe aprender a comunicar sus ideas de la mejor manera.

BUENAS PRÁCTICAS:
No lo excluyas en las charlas familiares. Escucha sus opiniones, sin descalificar, pero sí corrigiendo. Si el tema no es adecuado para su edad, es mejor dejarlo para otro momento.

MANTÉN EL OPTIMISMO OBJETIVO

Tú eres el mejor ejemplo para enseñar actitudes positivas.

BUENAS PRÁCTICAS:
Es normal que de pronto se sienta frustrado y con sentimientos negativos, tu tarea es ayudar a clarificar alguna situación para mantener el optimismo y recordar el enfoque en la meta.

FOMENTA LA CREATIVIDAD

Es el alimento de todo emprendedor.

BUENAS PRÁCTICAS:
No minimices sus ideas y proyectos, enfócate en analizar e investigar si esas ideas son factibles o cómo podrían serlo.

BRANDON WHALE

A los nueve años creó una carcasa para jeringas con forma de escarabajo. Su idea resolvía el problema del miedo de los niños a las inyecciones. Pensó que si veían un juguete divertido los ayudaría a distraerse, así la toma de muestras y la aplicación de medicamento sería menos estresante para todos. Después de presentarlo en un concurso, Mattel comenzó a distribuirlo en varios hospitales de Estados Unidos.

MITCHELL MELLADO

Desde muy pequeño le gustaba la fotografía. ¡A los cinco años le
regalaron su primera cámara fotográfica profesional! También es un apasionado de los animales, por lo que creó Biofoto. Este proyecto se trata de vender fotografías de la naturaleza y donar el monto recaudado a asociaciones protectoras de la biodiversidad.

En 2017 tuvo su primera exposición fotográfica sobre naturaleza y conservación en el Museo de Geología CDMX.

RYAN KELLY

A los 10 años, creó recetas para hacer pasteles y galletas con los sabores que les gustarían a los perros. A los 11, participó en el programa Shark Tank, donde apoyaron el proyecto y creó Ry’s Ruffery, una pastelería para caninos que hoy tiene varios productos y ventas por internet.