¿Eres de los 246 millones de personas en el mundo que presentan baja visión?. Aquí te decimos cómo identificar los problemas más comunes, qué los origina y cómo corregirlos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a escala global hay aproximadamente 246 millones de personas que presentan baja visión, y las causas principales son los errores de refracción, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Estos errores de refracción ocurren cuando la forma del ojo dificulta que la luz se enfoque directamente en la retina, debido a la amplia o corta longitud del globo ocular (como en la miopía o hipermetropía, respectivamente) o a cambios en la forma de la córnea (como en el astigmatismo). Otras afectaciones en la vista son la presbicia, derivada del proceso de envejecimiento, y la fatiga visual, por pasar largos periodos en actividades que requieran enfocar objetos cercanos.

En nuestro país, de acuerdo con la Secretaría de Salud, más de 40% de la población tiene alguno de estos problemas de la vista, los factores que los originan suelen ser genéticos, pero también pueden derivar de complicaciones en la salud, de traumatismos, de la edad avanzada e incluso, en el caso de la fatiga visual, a factores externos como la actual vida sedentaria y los largos periodos de tiempo enfocando un punto fijo. ¿Cuál es tu caso?

  • Dificultad para ver objetos lejanos (miopía)
  • Visón distorsionada, como con sombra, de cerca y de lejos (astigmatismo)
  • Dificultad para ver objetos cercanos (hipermetropía)
  • Dificultar para leer o enfocar debido al envejecimiento (presbicia)
  • Irritación y sequedad en los ojos (fatiga visual)

Es importante saber que los errores de refracción no pueden prevenirse, pero sí diagnosticarse en un examen oftalmológico y corregirse con el uso de anteojos graduados, lentes de contacto o cirugía refractiva. Un diagnóstico tardío o no seguir el tratamiento, puede traer consecuencias tan serias como una pérdida parcial o total de la vista.

¿Cómo saber si necesito lentes?

En un examen de agudeza visual, si logras distinguir las letras de la línea número ocho (marcada en rojo), significa que tu agudeza visual es de 20/20. Estos números representan la distancia en que puedes leer con comodidad, comparada con la “vista modelo”a 20 pies; así, tener visión 20/20 significa que tienes la capacidad de leer a 20 pies lo que debería leerse idealmente a esa distancia. Pero, si no distingues las letras de la línea ocho, sino las superiores, quiere decir que tu agudeza visual es menor y puede ser que tengas miopía.

Por ejemplo, si ves claramente hasta la línea seis (marcada en verde), tu vista será 20/30, es decir, ves con claridad a 20 pies lo que una persona con vista normal puede leer a 30 pies. Si al contrario, ves más allá de la marca roja, se consideraría que tienes hipermetropía (visión lejana clara, pero borrosa con objetos cercanos). Por ejemplo, si lees la novena línea, puedes ver a 20 pies lo que normalmente se vería a 15 pies.