Caminando juntas hacia el liderazgo y empoderamiento
En el mes de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, es el mes para festejarlas y conocer la lucha en la búsqueda de un mundo con libertad de elección e igualdad de oportunidades para todas.
A continuación, te contamos más sobre el nacimiento de esta fecha histórica, todo lo que ya se ha logrado y lo que seguimos impulsando en pro de un mejor futuro para ellas.
Orígenes de la lucha
Desde hace tiempo ya la mujer ha luchado por ganarse un lugar en un mundo dominado por el hombre. En la Grecia antigua, la matemática Hipatia de Alejandría es un ejemplo de la mujer científica de libre pensamiento, pero una amenaza para la visión de la época.
Más adelante, el papel que jugó la mujer en la Revolución Francesa dio pie a la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía en 1791, uno de los primeros documentos que defiende la emancipación femenina.
Pero hasta finales del siglo XIX, tras la Revolución Industrial, fue cuando los movimientos feministas realmente tomaron fuerza.

El 8 de marzo de 1857, trabajadoras de la industria textil en Nueva York organizaron una huelga para pedir condiciones laborales humanas, pero fueron detenidas por la policía. 51 años después miles de mujeres volvieron a tomar las calles pidiendo salarios justos, reducción de jornada laboral, prohibición de trabajo infantil y derecho al voto.
Pero hasta 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en distintos países europeos y Estados Unidos. El 25 de marzo del mismo año, hubo una tragedia donde perdieron la vida más de 100 trabajadoras textiles, la cual fortaleció las exigencias de las mujeres de la época.
Fue en 1975 cuando las Naciones Unidas instituyeron el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, promoviendo la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la libertad para que puedan realizarse en distintos ámbitos.

Gracias a estas luchas, hoy las mujeres cuentan con derechos, oportunidades y liderazgo en el ambiente público y privado.
La igualdad de género ya se entiende como fundamental para crear un mundo sostenible.
Más allá de ser sólo un día festivo, el Día Internacional de la Mujer se vuelve vital en el creciente movimiento feminista global que aboga por los derechos de las mujeres, y valora su presencia en el ámbito político, cultural, social y económico. Por eso, celebrarlo importa.
La visión para el 2021
Este año el tema es claro: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, visibilizando los grandes esfuerzos de las mujeres en el marco de esta pandemia.
Y es que son muchas las mujeres las que se encuentran frente a la crisis de esta enfermedad global, fungiendo como profesionistas de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras, o como líderes de las naciones, tomando decisiones vitales en estos tiempos sin precedentes.

Observando cuáles son los países que han contenido mejor esta emergencia sanitaria, la mayoría tienen mujeres a cargo. Dinamarca, Alemania, Islandia, Finlandia, Etiopía, Eslovaquia y Nueva Zelandia están entre ellas, siendo reconocidas por la rapidez y efectividad de sus decisiones, y la empatía al comunicarlas.
La pandemia también ha sumado nuevos obstáculos para las mujeres, como el aumento de la violencia doméstica, el desempleo y el trabajo no remunerado.
Pero este año, más que nunca, hay que empujar el derecho de las mujeres en la toma de decisiones, la remuneración igualitaria, la distribución equitativa del trabajo doméstico y el fin a la violencia de género, para seguir empoderando a mujeres y niñas a convertirse en quienes están destinadas a ser. Vamos hacia allá, juntas.
Únete a la celebración de esta fecha en redes sociales utilizando los hashtags:
#InternationalWomensDay y #IWD2021

Según datos de la ONU:
- Una de cada tres mujeres sufre violencia de género.
- 2,700 millones de mujeres no tienen las mismas opciones laborales que los hombres.
- De 500 personas que lideran las empresas con mayores ingresos del mundo, menos del 7% son mujeres.
- En los casi 100 años de historia de los Premios Óscar, cinco mujeres han sido nominadas a Mejor Director y sólo una ha ganado el premio.
- Si no se contrarresta la tendencia actual, hasta el 2086 se podrá cerrar la brecha salarial.
Estos son los desafíos para que este 2021, marque una gran diferencia