¡Mexicanos que ponen en alto a nuestro país!
Conoce algunas celebridades que con su ejemplo nos inspiran a perseguir nuestros sueños y no detenernos hasta lograrlos.
Con mentes brillantes y muchas ganas de cambiar al mundo, muchos mexicanos, en una gran variedad de ámbitos, están poniendo en alto el nombre de nuestro país. Todas son personas visionarias, esforzadas y apasionadas por lo que hacen.
Aunque sus caminos no han sido fáciles y para llegar a donde hoy están hubo que atreverse, persistir y sobre todo, no abandonar nunca su sueño, nos demuestran de lo que estamos hechos los mexicanos y nos llenan de inspiración para alcanzar nuestros sueños.
Te platicamos un poco más sobre algunos personajes mexicanos cuyos logros nos llenan de orgullo y son gran ejemplo a seguir.


ALONDRA DE LA PARRA
Es una de las directoras de orquesta mexicanas más famosas del mundo. Es fundadora y directora de la Orquesta Filarmónica de las Américas, con sede en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Además de fungir como Embajadora Cultural del Turismo de México, desde el 2017 se desempeña como Directora de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar ese cargo en una orquesta en tal país.
El año pasado, a raíz de la contingencia, se unió al proyecto de la Orquesta Imposible: un grupo donde los mejores músicos contemporáneos de 14 nacionalidades interpretan piezas con un fin benéfico. Todos los ingresos de esta Orquesta son destinados a dos fundaciones que trabajan para aliviar los efectos de la pandemia en México, protegiendo particularmente a mujeres, niñas y niños en situaciones de riesgo y violencia.
Definitivamente, una mexicana que se destaca por su talento y por su labor altruista.

GUILLERMO DEL TORO
Del Toro no necesita mucha introducción: el director, guionista, productor y novelista tapatío es uno de los artistas mexicanos más admirados y galardonados a nivel mundial. Goya, Ariel, Globos de Oro y hasta los Óscar son algunos de los premios que ha recibido por sus fascinantes películas.
Entre algunos de los títulos más populares están La Forma del Agua, El Laberinto del Fauno y Hellboy, aunque desde sus primeras películas como Cronos y El Espinazo del Diablo nos podemos dar cuenta de la genialidad de este director cinematográfico.
Un artista en toda la extensión de la palabra, que en cada película nos deja conocer ese mundo fantástico donde habita rodeado de sus queridos monstruos.

ALEXA MORENO
Con 26 años de edad, esta joven gimnasta puso en la mira a México representándonos de forma digna en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Logrando un honroso cuarto lugar, un puesto que nunca antes había sido alcanzado por otra mexicana en esta categoría. Ya desde 2018, cuando se llevó la medalla de bronce en el Mundial de Gimnasia de Doha (la primera mexicana en conseguirlo), podíamos ver que Moreno iba en serio con sus aspiraciones.
Nacida en Mexicali y especialista en el salto de caballo ejecutó en estas Olimpiadas un nuevo salto que estuvo cerca de llevarla a recibir una anhelada medalla. Y aunque aún no es medallista olímpica, se perfila como una de las gimnastas más prometedoras en nuestro país, siendo ejemplo de superación, haciendo frente a diversas críticas sobre su complexión física.
Y mientras los demás hablan, ella sigue ganando.
¡Vamos, Alexa!

PEDRO FRIEDEBERG
Este prolífico artista surrealista y diseñador mexicano de raíces italianas es uno de los consentidos de las nuevas generaciones de coleccionistas nacionales, gracias a sus obras místicas, llenas de líneas, geometrías, colores y símbolos antiguos, volviéndolas tan reconocibles como deseables.
Es un personaje excéntrico cuya vida se cruzó con personajes de renombre como Mathias Goeritz o Leonora Carrington, y que hoy radica en San Miguel de Allende. Ha expuesto su obra en museos por todo el mundo, como en el Museo de Louvre en París, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Omar Rayo en Colombia, el Museo Calvino en Italia y muchos más.
“¿Qué me queda por hacer? Lo que estoy haciendo, y seguir así hasta que cumpla cien años”, comenta Friedeberg sin dudar. Eso es dedicación.
Foto vía cronica.com.mx

TATIANA BILBAO
Esta exitosa arquitecta y académica mexicana ha sido maestra en Yale y en la Universidad de Columbia, entre otras. Ha hecho proyectos en China, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala y más, y su trabajo ha sido reconocido con premios como el Kunstpreis Berlín, Architizer Impact Award y el Marcus Prize Award.
En 2004 fundó su propia empresa, y su primer proyecto fue la Sala de Exposiciones en Jinhua, China, trabajando con el famoso artista chino Ai Weiwei. A finales del 2019, Tatiana empieza la construcción del nuevo Acuario de Mazatlán, el Centro de Investigación del Mar de Cortés, que forma parte del Parque Central de Mazatlán, también diseñado por su estudio.
Para Tatiana se trata de compartir su conocimiento con las nuevas generaciones, y enriquecerse mutuamente: una situación ganar-ganar, no solo de crear y triunfar.

RAFAEL NAVARRO
Cerramos con Rafael Navarro, astrobiólogo y químico, quien hizo aportaciones clave para llevar un robot de la NASA a Marte. Desafortunadamente falleció por Covid-19 a principios de este año, pero gracias a su valiosa colaboración en dos importantes misiones de investigación para la búsqueda de vida en el planeta rojo, en 2021 la NASA lo convirtió en el primer mexicano en contar con una montaña con su nombre en Marte, como homenaje por su trayectoria.
El monte “Rafael Navarro” es una elevación escarpada de 120 metros de altura, ubicada en la parte noroeste del cráter Gale, cerca del Monte Sharp, donde trabaja el robot de exploración de la NASA llamado Curiosity desde agosto de 2012.
En nuestro país, Navarro estableció el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México en 1994.
Fue uno de los fundadores de la astrobiología en México, recibió grandes reconocimientos a nivel mundial por su trayectoria, como el Premio Universidad Nacional 2012, otorgado por la UNAM, así como la Medalla Alexander von Humboldt.
“De toda esa gente que me escucha, con una sola persona que se interese en la ciencia le estoy ganando un científico a México”, dijo. Sin duda, un ejemplo de dedicación cuyo legado sobrepasa aún los límites de este planeta.