Cómo recibir a tu nueva mascota
Prepárate para recibir a ese nuevo integrante de la familia que complementará tu vida y la de tu familia. Si atiendes estos cinco preceptos básicos, podrás darle la bienvenida y disfrutar al máximo su compañía.
Citas preventivas
Llévala con el veterinario para su primer revisión y agenda citas preventivas al menos una vez al año para desparasitarla, poner al día sus vacunas, verificar que su alimentación sea la adecuada y detectar si no tiene algún malestar del que no te hayas percatado. la ausencia de síntomas visibles no significa que goce de buena salud.

Dinámica de recompensas
Para evitar comportamientos no deseados, establece límites desde el principio, pero sin gritos ni regaños. Marc Be-koff, biólogo evolutivo de la Universidad de Colorado, afirma que una dinámica con recompensas tiene mejores resultados.
Los gatos son más difíciles de adiestrar, lo primero que hay que hacer es ganarse su confianza.

Alimentos tóxicos
A decir del doctor Carlos Gutiérrez Olvera, académico del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, las croquetas conforman la base alimenticia de los animales domésticos, les proporcionan los nutrientes necesarios de acuerdo con su raza, edad y complexión. Además, afirma que sí existen alimentos comerciales bien balanceados, por lo que no es necesario añadir a su dieta comida casera, la cual podría llegar a ser tóxica.

Limpieza dental
Limpiar sus dientes es esencial. El médico Fausto Reyes Delgado, director del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, asegura que basta con limpiar por las noches la dentadura de tu mascota para evitar acumulación de bacterias y prevenir desde el mal olor, hasta la caída de dientes.

Control natal
Debes evaluar si estás dispuesto a invertir tiempo y dinero para atender a tu mascota y a sus crías durante y después de la gestación. Piensa también que, si no tienes la posibilidad de conservar a las crías, tendrías que buscar personas responsables para cada cachorro. Los métodos de esterilización en perros y gatos dan la opción de hacerlo con medicamentos o cirugías, tanto en hembras como en machos. La edad recomendable para la esterilización por cirugía varía entre los cuatro y los doce meses de vida del animal.

DORMIR CON MASCOTAS
Pasar la noche juntos tiene un impacto positivo en la calidad de sueño de ambos, ya sea que estos peludos duerman a los pies de su dueño o en su propia cama, reduce su estrés y ansiedad, según datos de los estudios de Lois E. Krahn, psiquiatra en medicina del sueño del Centro de Medicina del Sueño, de la Clínica Mayo.