Te sorprenderá todo lo que un masaje puede hacer por tu mascota, sobre todo si es un perro nervioso, padece artritis o es mayor.
Hay varias razones para darles un masaje. La primera es que los médicos veterinarios recomiendan dar sesiones de masajes a las mascotas que padecen artritis o han sufrido lesiones, pero en especial, a los perros o gatos adultos, pues son quienes tienen más dolencias en su cuerpo.
La segunda razón: para consentirlos. La verdad es que a la mayoría de los perros y gatos les encanta que los acaricien. Por medio de las caricias se refuerza el vínculo con tus mascotas; además, está comprobado que hacerlo ayuda a eliminar tu propio estrés. También, darles un masaje es una forma de agradecer su lealtad.
Los beneficios de los masajes para mascotas no son muy diferentes de los que se dan a los humanos: ayudan a relajar los músculos, mejoran la circulación sanguínea y mantienen la flexibilidad de las articulaciones.
¿CÓMO DAR UN MASAJE?
Si tu perro tiene algún tipo de dolor por el que debas darle el masaje, tu veterinario de confianza es quien te guiará para que tus movimientos no sean bruscos. Es muy importante que sigas sus indicaciones para no lastimar a tu mascota. Si el masaje es sólo para consentir a tu compañero, busca un lugar donde puedas sentar o recostar a tu mascota, pero que esté a la altura de tu cintura para que tú también estés cómodo y sigue estos pasos:
- Presiona suavemente con las yemas de tus dedos, empezando el recorrido desde su cabeza. Continúa detrás de las orejas y baja hacia la barbilla. Pero no lo hagas sólo como si lo estuvieras rascando, sino con pequeños movimientos circulares.
- En la parte del lomo puedes usar tres dedos a la vez, pero ten mucho cuidado con no presionar demasiado. Baja por sus muslos y patas, enfócate un tiempo en esta parte porque es donde pueden tener acumulada toda la tensión. No olvides las almohadillas.
Hay partes que no les gusta que toques. En el caso de los gatos, por ejemplo, la cola es sólo para ellos. Es importante conocer a tu mascota para saber dónde puedes tocarlo y dónde no, y no intentar dar un masaje en todo el cuerpo si no le agrada. Por otra parte, lo recomendable es no exceder de cinco minutos si son las primeras sesiones y hacerlo una vez por semana. Después, podrías aumentar a 10 minutos por sesión, y si tu mascota padece artritis es posible que requiera estos masajes de manera más frecuente.
OTROS SENTIDOS
Aunque está comprobado que la aromaterapia puede ser de ayuda para los perros, con los gatos no ocurre lo mismo porque ellos tienen otro sistema y los aromas utilizados podrían causarles daño hepático o renal. Por ello, si quieres complementar el masaje con alguna otra técnica, primero consulta con tu veterinario. Lo que sí puedes hacer es ofrecerle algún alimento especial al final de la sesión.
Te puede interesar Cuida el pelo de tu mascota