Acabando con el estigma
Cada 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Te hablamos sobre el tema y cómo enfrentarlo de la mejor manera.
Cada vez es mayor la visibilidad y concienciación sobre la salud mental. Y es que, así como cualquier órgano de nuestro cuerpo, el cerebro se puede llegar a enfermar ocasionando padecimientos como la depresión y trastornos de ansiedad o de la personalidad, por lo que es necesario acudir con un especialista para tratarlo.
Te ofrecemos algunas recomendaciones:
Colabora con tu terapeuta
Recuerda no ocultar información, tu psicólogo o psiquiatra necesita saber a detalle todo lo que creas que está relacionado con tu padecimiento. Ellos sabrán escucharte con empatía.
No tengas prejuicios
La salud mental es tan importante como la salud física, y ponerte en manos de un experto es lo mejor que puedes hacer.
La depresión no se resuelve en un día
Así como no llegaste a ese estado de la noche a la mañana, de igual manera la solución no será inmediata. Sé paciente.
No hagas caso a consejos fáciles de amigos y familiares
No te quedes con frases como “pon de tu parte”, “sólo piensa positivo” o “anímate”. Agradece su apoyo, pero busca ayuda profesional.
Confía en los profesionales
Acude primero con un psicólogo, él o ella determinarán si el problema puede ser atendido con terapia o si es necesario ir con un psiquiatra para que te medique, ya que los psicólogos al no ser médicos, no pueden medicar.
¿Sabías que…?
Según la Organización Mundial de la Salud, el 5% de la población mundial adulta la padece, afecta más a la mujer que al hombre y es la principal causa mundial de discapacidad.