Mascotas libres de pulgas

Cuando tienes mascotas, una eventual batalla con estos insectos chupa sangre es inevitable. Protégelas con estos consejos.

Mosquitos, piojos, chinches, pulgas, garrapatas y ladillas. Todos estos insectos se alimentan de sangre, tanto humana como de otros mamíferos, y se trata de transmisores de enfermedades identificados y combatidos, aunque nunca erradicados. A diferencia de los mosquitos y las chinches, los piojos, las pulgas, las garrapatas y las ladillas suelen vivir en su huésped, provocándole irritación y diversas molestias, como ardor y comezón. En el caso de las pulgas, el insecto del que hablaremos en esta ocasión, su vida tiene cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto, las cuales duran entre dos y tres semanas. Los huevos suelen ser depositados en el pelaje o las plumas del huésped o en su cama, y se pueden apreciar a simple vista.

PULGAS DE GATO Y DE PERRO

Existen varios tipos de pulga, algunas son llamadas “de los perros”, otras “de los gatos”, otra “de las ratas” e incluso hay una “de los humanos”. En las ciudades, suele ser más abundante la pulga del gato y, debido a su adaptabilidad, vive tanto en perros como gatos y humanos; además, puede ocupar casas habitadas, sótanos y patios de todas las zonas cálidas del mundo, lo que hace que su propagación sea fácil. Para reducir el contagio, se emplean repelentes e insecticidas. Una vez iniciada la infestación, el tratamiento debe ser simultáneo tanto para los humanos, como para los huéspedes y el entorno, de esta forma lograrás eliminar más rápido estos bichos.

CÓMO EVITARLAS

Asegúrate de impedir que lleguen a tu casa. Para hacerlo, necesitas tomar medidas, como:

  • Alimenta a tus mascotas con comida diseñada para cubrir sus necesidades. Las pulgas prefieren organismos debilitados.
  • Baña y cepilla a tus mascotas regularmente.
  • Mantén tu casa limpia siempre. Las pulgas también se alimentan de desechos orgánicos, mientras menos oportunidad tengan de reproducirse, mejor.
  • Lava la ropa, la cama y los tapetes de tus mascotas regularmente. De preferencia hasta dos veces por semana.
  • Aspira frecuentemente, de preferencia una vez por semana. Presta atención especial a los rincones y cualquier espacio oscuro debajo de los muebles y las alfombras.

PARA COMBATIRLAS

Cualquier remedio debe actuar directamente contra el parásito, puede ser por contacto; de forma oral, es decir, ingerido por la pulga; o de forma sistémica, o sea, que pasa del huésped al parásito, lo cual es posible a través de la sangre o la piel. Las opciones son:

  • Talcos y sprays
  • Pipetas
  • Pastillas
  • Jabones
  • Alimentos
  • Collares

No hay un remedio mejor o peor, se trata de una cuestión de estilo de vida, pues algunos requieren varias aplicaciones y puedes usar la combinación de varios productos, aunque siempre debes consultar con el veterinario cuáles son compatibles o complementarios. En todos los casos, se recomienda mantener alejados a los niños para que no ingieran algún químico, restringir las caricias y limitar el espacio del perro mientras se aspira y desinfecta toda la casa.