El poder de las Mipymes en México
Conoce la importancia que tienen para la vida productiva y la generación de empleos en nuestro país.
Cuando hablamos de empresas muchos pensamos en grandes compañías multinacionales, pero éstas son sólo una ínfima fracción de los negocios. Y es que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) llegan a generar entre el 60 y 70% del empleo a nivel mundial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 2017 al 27 de junio como el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el cual surgió después del 61º Congreso Internacional de Pymes, a petición de Argentina y el Consejo Internacional de Pequeñas Empresas (ICSB por sus siglas en inglés).
El objetivo tiene que ver con la agenda de la ONU para el 2030, su relevancia con la sustentabilidad, la lucha contra la pobreza, y la generación de empleos y oportunidades de desarrollo económico. Y quién mejor para esto que las Mipymes y los emprendedores.

En México existen 4 millones de Mipymes, ocupando el 97.6% de ese total las microempresas, el 2% las pequeñas y las medianas son sólo el 0.4% restante según la última Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) realizada en 2018.
En conjunto, generan el 52% del Producto Interno Bruto y más del 78% del empleo formal, la cifra más alta, si se compara a México con Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y la Unión Europea.
Por esto, la gran relevancia que tienen para la vida productiva de un país en desarrollo como México y para la generación de empleos.
A nivel internacional, las Mipymes son más del 90% del total, generando entre el 60 y 70% del empleo a nivel mundial y aportando alrededor del 50% del Producto Interno Bruto. Muy semejante a las cifras de México. ¡Motivo de celebración este 27 de junio!
Sin embargo, el escenario que enfrentan las Mipymes en México no es para echar campanas al vuelo, ya que de acuerdo con el INEGI, en el país el 77.5% de los emprendedores desea que su empresa crezca, mientras el 22.5% restante no aspiran a crecer por miedo a la inseguridad.
Por otro lado un dato muy importante de la encuesta de ENAPROCE, es que el 21% de las empresas registra su contabilidad en una libreta de apuntes. ¡Una quinta parte!
La encuesta también refirió que el 92% no tiene acceso a financiamiento. Y el 95.4% no están listas para operar a nivel internacional ni expandirse.
El crecimiento está acotado porque a la par viene también el crecimiento de las obligaciones. Todo el escenario invita a que en las Mipymes se fomente la informalidad.
De acuerdo con datos del INEGI, 6 de cada 10 no monitorea sus indicadores. Y los costos logísticos representan hasta un 30% de sus ventas, según el Centro de Innovación en Logística y Comercio de México (Ciltec).
Por todo esto, este 27 de junio hay que celebrar si eres dueño de una micro, pequeña o mediana empresa y de reflexionar sobre el importantísimo papel que juegan en la economía mexicana y los retos que enfrentan para que puedan crecer y desarrollarse adecuadamente.


¿Sabías que…?
Las microempresas son aquellas con hasta 10 empleados, las pequeñas con hasta 50, y las medianas con hasta 250 empleados, según el INEGI.