Los gatos son carnívoros desde siempre. Por eso, si en casa su alimentación es a base de croquetas, lo más importante es cuidar que contengan los niveles adecuados de proteína.

Aunque en tamaño sean mucho más pequeños que algunas razas de perros, un gato requiere altos niveles de proteína lo cual hace imposible que pueda compartir el alimento (croquetas) con los perros. Éstos son los nutrientes esenciales de un gato:

  • Proteína de origen animal. Indispensable para su musculatura, piel y pelo. Una dieta balanceada debe contener mínimo 26% de proteína de carnes rojas, pollo o pescado.
  • Grasa. Su principal fuente de energía, además por medio de ellas se absorben mejor las vitaminas que necesitan. Cuida que su alimento contenga mínimo 9% de grasa.
  • Otros nutrientes. Calcio para sus huesos, magnesio para su sistema nervioso, vitaminas A, D, E y B12 para la vista, piel y pelo. Taurina para su salud cardiovascular.

POR ETAPAS

La alimentación de un gato cambia de acuerdo con su etapa de crecimiento y actividad, por ejemplo, no es lo mismo alimentar a un gato adulto que a una hembra lactando:

  • Gatitos lactantes. Su principal alimento es la leche desde que nacen y hasta que cumplen un mes. Pero cuidado porque lo que demandan es leche materna, no la que consumimos los humanos. Después de este tiempo comenzarán a interesarse por alimento sólido.
  • Gatitos destetados. Puedes comenzar a ofrecerle croquetas humedecidas o alimento en lata, además una bandeja con agua limpia, ambas cosas a su libre disposición.
  • De 6 meses a un año. Alimento en lata o croquetas semihúmedas dos veces por día, o alimento seco libre. Agua limpia.
  • Gatos adultos. Después del año, ya es adulto. Deja el alimento a libre disposición para que tomen bocados cuando lo deseen, pero sí debes recogerlo y guardarlo si se trata de comida en lata.
  • Hembras gestantes y lactantes. Requieren más alimento y agua, así que mantén sus vasijas llenas. Cuando comiencen a amamantar, ofréceles croquetas humedecidas y mucha agua, pues esto ayudará a la producción de leche. En estas etapas necesitan muchos nutrientes, por eso cuida que el alimento que selecciones contenga la leyenda “para todas las etapas de la vida”, pues esto quiere decir que puedes ofrecerlo incluso en estos casos. Si tienes dudas, consulta al veterinario para saber cuánto alimento debe consumir tu gato, porque estas recomendaciones son generales y pueden cambiar si -por ejemplo- el felino es más o menos activo.

ESTO NUNCA

  • Huesos y espinas. Les encanta el pescado, es cierto, pero sin espinas. Los huesos de pollo o las espinas pueden perforarle el esófago.Si quieres consentirlo, mejor dale atún enlatado… hasta sus pupilas se dilatarán de felicidad.
  • Leche. La lactosa puede provocarles problemas gastrointestinales. Sólo los gatitos deben consumir leche, pero gatuna y nada más. Lee 5 Mitos gatunos y sus verdades.
  • Chocolate. Puede llegar a ser mortal porque contiene reobromina, una sustancia que su metabolismo no puede eliminar y al acumularse es tóxica.
  • Sal. Es causa de problemas renales y fatal para los gatos que tienen padecimientos cardiovasculares. La comida indutrializada por lo general es baja en sal.
  • Alimentos crudos. Especialmente el pescado y huevo. El primero puede contener un parásito llamado anisakis, el cual le ocasionaría problemas gastrointestinales. Y el huevo crudo, contrario a lo que se cree, no lo nutre pero sí impide que absorba de manera correcta la vitamina B y hasta podría ser peligroso si contiene salmonela.

Lee Cómo hacer feliz a tu gato