¿Cómo hacer feliz a tu gato?

Siempre han tenido fama de ser personajes sin dueño y, aunque tienen una sana relación con los humanos, en la actualidad se han visto obligados a adaptarse a vivir en espacios cada vez más pequeños y a reducir al mínimo sus paseos. En City Life te aconsejamos para que tu mascota no se aburra, esté de buen humor y pueda convivir con todos.

¿Los gatos son animales domésticos? De acuerdo con un estudio realizado por Wesley Warren, un investigador de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos (retomado por la BBC en bbc.com/mundo/ noticias-36867501), los gatos domésticos y sus antepasados, los gatos salvajes, todavía comparten los mismos genes, a diferencia de lo que sucede con los perros y sus ancestros los lobos, que ahora son tan diferentes.

Según este artículo, los perros atravesaron por un proceso de domesticación hace 17 mil años, mientras que los gatos coexistieron con los humanos gracias a que les ayudaban a deshacerse de roedores y otras plagas, por lo que eventualmente formaron una especie de asociación, donde los humanos los alimentaban como recompensa por su trabajo como cazadores.

Actualmente aunque todavía tengan un lado salvaje muy palpable, los gatos pueden ser felices en compañía de los humanos y en cualquier espacio. Para asegurarte de que sus necesidades estén satisfechas y sean felices, sigue estos consejos:

  • 1. Dale espacio para merodear. Permítele recorrer todos los diferentes espacios de la casa sin restricciones.
  • 2. Piensa en retos de altura. Es extraño que los gatos duerman en un sólo lugar, por lo que es probable que se inventen camas a diferentes alturas; no es raro verlos arriba del refrigerador, de la alacena, de la ventana, etcétera. También es posible que se escondan en lugares cerrados, como clósets o cajas.
  • 3. Un arenero a su modo. Siempre debe estar limpio y es necesario colocarlo en un lugar que le dé una privacidad relativa.
  • 4. Una habitación con ventana. En especial cuando viven en un departamento, lo ideal es permitirles ver el mundo exterior. Si te preocupa que se salga (los gatos son expertos en escabullirse), procura limitar sus movimientos con alguna malla.
  • 5. Algo que rascar. A menos que quieras que rasgue tus muebles, ofrécele rascadores para afilar las garras y desestresarse.
  • 6. Juega con él. Aunque los gatos son más independientes que los perros, también necesitan la compañía de los humanos. Busca cómo jugar con él, acarícialo y responde a sus mimos.

TOMA UN CAFÉ, ACARICIA UN GATO

Los cafés de gatos, que se están volviendo populares en México y están presentes en todo el mundo, aparecieron en Asia hace casi 20 años. El concepto busca acercar a los clientes la posibilidad de observar y acariciar a los gatos, incluso adoptar uno.