¿Esterilización para tu mascota?
México es el país con más perros callejeros en América Latina. Adoptar una mascota es de los mejores actos que podemos hacer, pero hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta, como ser responsables con su probable reproducción.
Al adquirir una mascota debemos tomar decisiones responsables como conocer sus necesidades en alimentación y aseo y cuidar de su salud y reproducción.
“Debemos pensar cuál será el impacto de tener un animal de compañía, si estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos y conscientes de los cuidados y responsabilidades que implica”, señala Ylenia Márquez, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sobrepoblación animal
Como parte de esta responsabilidad está la esterilización, para evitra la reproducción indeseada y así disminuir el número de animales abandonados.
De acuerdo a Emmanuel Pedraza, director general de la asociación civil Defensoría Animal, cerca de 500,000 perros y gatos son abandonados al año en México.
“En México no existe un censo sobre mascotas o animales domésticos. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que hay alrededor de 28 millones, de los que el 70% se encuentran en la calle, cifra que crece un 20% anual”, dijo.
Por lo que nuestro país queda como el primer lugar en América Latina con perros en dicha condición, reveló a su vez Boehringer Ingelheim Animal Health.
Beneficios
Estas son algunas razones por lo que La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) de Barcelona, España, recalca que la esterilización es beneficiosa, y no solo al control de la población animal:
- Para el dueño: te ahorrarás molestias y dinero en el futuro.
- Para la mascota: disfrutará de una mejor salud.
- Para la especie canina y felina: ayudarás a disminuir el abandono.
- Para las asociaciones protectoras: ayudarás a disminuir la entrada de animales en los refugios y centros de adopción.
- Para la sociedad: Porque los animales abandonados pueden representar un peligro para ellos mismos y para las personas, porque su gestión genera un gasto público, y porque fomentar el respeto hacia los seres vivos nos dignifica como persona.
Además, la FAADA destaca ventajas directas al ser esterilizados. En las hembras, ayuda a prevenir las infecciones uterinas y los cánceres de mama y de matriz, elimina el celo, y desaparecen los embarazos psicológicos. En los machos, previene el cáncer testicular (quistes, brucelosis, tumores testiculares, prostáticos y anales), y previene el contagio de enfermedades como la leucemia y la inmunodeficiencia felina.

¿No quieres esterilizar?
Si decides de todas maneras cruzar a tu mascota, la mejor recomendación es acercarte con tu veterinario y asesorarte en los cuidados durante la gestación. Recuerda que ahora serás responsable de una nueva camada de animalitos que requieren los mismos cuidados que su madre o padre.
¡Lo más importante es actuar responsablemente ante todo!