Dormir lo suficiente, tener una dieta equilibrada, dedicar tiempo a repasar los apuntes después de cada día o semana… Si quieres Maximizar la capacidad de aprendizaje de tus hijos, estos consejos te ayudarán.

No importa la cantidad de tiempo que pasen estudiando, lo que importa es vigilar la forma en que lo hacen para garantizar la calidad de su aprendizaje. Cada individuo aprende de forma distinta y por canales diferentes; algunos lo hacen de manera visual, otros a través de un proceso de prueba y error, y otros de forma auditiva. Sin embargo, hay algo que todos comparten: la necesidad de repasar y reforzar lo aprendido.

MEJORES HÁBITOS = MEJOR APRENDIZAJE

  • Meditación y ejercicio. Cualquier actividad que implique que su mente se concentre en una única cosa por largos periodos de tiempo les ayuda y aprenden a manejar el estrés.
  • Alimentación saludable. Mantiene el cerebro en forma. Lo recomendable es comer refrigerios ligeros para tener un nivel de energía constante durante el estudio
  • Coffee break. No tiene que ser con café, la idea es programar descansos para tomar un bocadillo, agua o cambiar de ambiente por unos minutos.
  • Sueño necesario. Al igual que la alimentación, ayuda a que sus procesos mentales funcionen de forma adecuada.

3 PASOS PARA NO PROCRASTINAR

  1. Realiza una lista de tareas por orden de importancia, y márquenlas conforme se terminen.
  2. Planea recompensas después del estudio, cualquier actividad placentera que tengas durante el día te motivará a hacer las cosas más rápido.
  3. Lleva un registro de los temas con los que hayan tenido dificultades en los exámenes anteriores, y dedícales algunos minutos para reforzarlos.

VIGILA LA TECNOLOGÍA

Coloca la computadora en un lugar visible de tu casa, donde puedas vigilar que realmente la use para estudiar y no para navegar en internet o redes sociales. No debe tener a la mano su smartphone o tablet. Ni para comunicarse con sus compañeros, usar audífonos o mandar mensajes. Es probable que sean más distracciones que herramientas. ¿Puede estudiar con música? Hay ideas opuestas sobre este tema. Algunas personas se concentran mejor en un ambiente silencioso, y otras necesitan música o ruido ambiental para poder trabajar. Prueba con ambas opciones y ve cuál funciona mejor.

 

5 TIPS COTIDIANOS QUE SIEMPRE AYUDAN

  1. Escribe todo. Las tareas, las condiciones de entrega, las fechas de entrega, las fechas de exámenes, etcétera.
  2. Comunícate con el maestro. Formula preguntas sobre la materia a revisar, estudia brevemente el tema antes de la clase e intercambia ideas para que desarrolles tus propias conclusiones.
  3. Organízate por colores. El sistema puede ser por materias o por una jerarquía de ideas.
  4. Anota las ideas importantes. No tienes que hacer una transcripción de lo que diga el maestro. Escribe sólo lo más importante para repasarlo después, y partir de ahí para tu propia investigación.
  5. Convierte el estudio en una actividad social. Busca grupos de estudio donde puedas estimular y desarrollar otras formas de aprendizaje al interactuar y discutir las ideas.