Ser madre es una decisión de vida que implica organización, balance, dedicación y mucho amor tanto para tus hijos como para ti. En esta nota, te presentamos un recuento con datos y tips de lo que implica ser una madre mexicana en la actualidad.

¿CASA U OFICINA?

Elegir entre trabajar en casa o fuera de ella genera culpa o remordimiento en algunas mamás.
Inconformidad por restar tiempo al cuidado de los hijos para salir a la oficina, pero también por estar en cuerpo y alma para ellos y abandonar las ambiciones profesionales y personales.

En 2017, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que entre más pequeño fuera el hijo, mayor era la probabilidad de que la madre estuviera fuera del mercado laboral. Además, esa situación se modificaba según el estado civil de la madre.

Las mamás de hoy

El contexto laboral actual de una madre mexicana varía según diversos factores, entre ellos sus metas o necesidades. Dentro del porcentaje de aquellas que trabajan, unas cuentan con su propia empresa y otras son empleadas.

FACTORES DE CAMBIO

Vida laboral
En la actualidad, las decisiones no se toman a partir de los requerimientos sociales sobre lo que una mujer puede o no hacer, sino desde su empoderamiento; de ahí que la edad para adoptar el rol de madre se retrase para permitir el desarrollo en el ámbito personal y profesional. También impacta al número de hijos planeados por las mujeres, el cual se reduce con cada cambio de generación.

Con o sin pareja
EN 2018, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) mostró que 78.8% de las mujeres estaba casada o vivía en unión libre con el padre de sus hijos y 21.2% no.

47% de las mujeres entre 20 y 34 años nunca vivió con el padre de sus hijos, por lo que ejerce la maternidad en soltería.

Desde el 2012 se ha reducido el número de mujeres que contrae matrimonio, y desde 1995 los divorcios han aumentado. Según el registro del Anuario Estadístico y Geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2017 del INEGI, la mayoría de los divorcios se da por mutuo acuerdo y es frecuente tanto en parejas con más de 10 años de casados, como entre las que tienen de uno a cinco años.

¿CÓMO LO HACEN?

Las madres de hoy, además de ser el pilar en la formación y el cuidado de los hijos, son supermujeres que organizan y gestionan recursos económicos y humanos para alcanzar objetivos familiares, profesionales y personales.

Además, si existe una definición de multitask (multitarea) es la que se refiere a las mujeres que combinan actividades laborales con quehaceres domésticos y la crianza de los hijos. No es reciente que, para cumplir con un horario laboral, las mujeres deleguen a otras mujeres los quehaceres domésticos y el cuidado temporal de los hijos.

Los empresarios lo han entendido y, gracias a la tecnología, están ayudando a sortear la necesidad innata de omnipresencia de las mamás.

RECURSOS DE MAMÁ

Sin duda, aprovechar lo que la tecnología y el mercado brinda para hacer más ligera la labor de una mamá ayuda bastante.Según las circunstancias, habrá que elegir entre dar tiempo, dinero o trabajo, así que para optimizar recursos, aquí algunas sugerencias:

GUARDERÍAS
Horarios desde las seis de la mañana hasta las ocho de la noche, actividades de estimulación con cantos y juegos y monitoreo por internet.

LUDOTECAS
Centros de entretenimiento y/o deportivos, en los cuales los padres pueden trabajar de manera virtual, mientras los pequeños se divierten.

EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Mediante apps, puedes conectarte con personas que limpian, lavan, planchan y cocinan en horarios que se ajustan a tus ritmos.

COMPRAS POR INTERNET
Cadenas de supermercados, farmacias, restaurantes y papelerías cuentan con el servicio de compras en línea. Ahorras tiempo en el tráfico y estás más tiempo con tus hijos.

City Tip:

Todos los meses mereces consentirte, pero especialmente en mayo tenemos sorpresas para ti. Conoce aquí nuestra variedad de productos por temporada.