El amor: hoy y siempre

Las emociones no cambian con el paso de los años, pero sí muchas veces la forma en la que las demostramos y hasta cómo nos enamoramos.

En 2007 triunfaba en Francia un servicio de internet llamado portal dilelui.com, algo así como “díselo” en español, en el que cualquiera podía dejar un mensaje de amor a aquella persona que lo había flechado, sin saber su identidad, jugando a la suerte de que la otra persona lo leyera y contestara. Muy romántico el asunto.

El amor a distancia siempre ha sido emocionante. Antes por necesidad, ahora por la gran tecnología que hacen posible el emparejamiento con muchísimas personas, muchas más de las que uno conoce. 

Hace siglos, las distancias entre un lugar y otro obligaban el amor a distancia. Cuando dos personas coincidían en algún sitio, se cautivaban o flechaban y se prometían amor eterno hasta que se volvieran a reunir, lo cual no siempre sucedía. Durante siglos, las cartas fueron casi el único canal de comunicación para el amor, y no sólo fue necesaria sino también exitosa.

Según un estudio de 2013, publicado en la revista especializada Journal of Communication, las relaciones a distancia pueden ser más exitosas que las convencionales porque las parejas se esfuerzan más por comunicarse y consiguen un mayor grado de intimidad.

No por nada se ha mantenido el amor platónico, ideado por el filósofo Platón en la antigua Grecia, el cual trasciende el contacto físico y que nace del conocimiento del otro.
También las amistades encontraron la oportunidad de conocerse y seguir en contacto por medio de las cartas.

El teléfono llegaría hasta el siglo 19, y con él, las relaciones a distancia se hicieron más vívidas. La larga espera de una carta se cambió por las prolongadas y costosas conversaciones que prometían amor y emocionaban al otro no sólo por las palabras, sino por el hecho de escuchar a la persona amada. En cuestión de amistad, el teléfono permitió estar más al día que nunca.

El internet es muy reciente, apenas rebasa los 20 años, pero el amor y la amistad lo han explotado hasta la saciedad. ¿Cómo olvidar los años dorados del ICQ y el Messenger de Hotmail? Y antes del Facebook y del Instagram, las redes sociales para contactar a los amigos eran Hi5 y MySpace.

Hoy, festejar el amor y la amistad no lo detiene ni el confinamiento. Podemos hacer reuniones virtuales por medio de diferentes aplicaciones, incluso acompañadas con aperitivos y bebidas al gusto

Y PARA QUE NO TE FALTA NADA, AQUÍ TIENES UNA GUÍA PARA CELEBRAR ESTE 14 DE FEBRERO CON TU PAREJA O CON TUS AMIGOS SIN SALIR DE CASA:

  • La virtualidad no es impedimento. Si tu pareja no vive en la misma casa que tú o deseas hacer una reunión con tus amigos, sólo elige la aplicación que utilizarán y definan la hora en que todos puedan reunirse.
  • Sorprende. ¿Qué tal si, a esa persona tan especial, le mandas el desayuno con un mensaje personalizado?  ¿A mediodía unos globos o unas flores? o ¿La cena para cerrar el día? ¿Y el pastel?  Si viven en la misma casa y se trata de comida, elige platillos que a ella o a él le gusten. Se trata de romper la rutina y hacer feliz a la otra persona.
  • Juega. Durante varios días previos, mándale o déjale recaditos por donde pase. Hazle saber cuán importante es para ti. Tienes que dejar entrever que eres tú, no se trata de que se confunda pensando que eres otra persona y tu relación se vaya al traste.
  • Platica. Tu relación de pareja o tus relaciones amistosas se construyeron a partir de lo que compartido juntos. Conversa, recupera recuerdos y platica las cosas nuevas.
  • Cocina. Prepárale lo que más le guste. Si no vive en tu casa, mándaselo y  conéctense para comer o cenar juntos lo que hiciste.  
  • Comparte. Vean esa película que tanto han postergado o varios capítulos de la serie que veían cuando recién empezaron a andar, recuerda que no todo tiene que ser nuevo, pueden rememorar. 
  • Sé tú. Se enamoraron o se hicieron amigos por su esencia. Y ésta es la que debe resaltar por sobre todo, lo que puedas darle ese día. ¡Disfrútalo!