¡Dale un respiro al planeta!
Apoyemos esta fecha establecida para darle un respiro al planeta. Utiliza un medio de transporte colectivo o no contaminante, y ayuda a disminuir daños al medio ambiente.
En algunas zonas de nuestro país, como en el Valle de México, las emisiones generadas por vehículos representan hasta un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas (PM10), según ONU-Hábitat, programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos.
En 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial sin Automóvil, celebrándolo en varias ciudades del mundo con el objetivo de desincentivar el uso del coche en las ciudades para disminuir los daños medioambientales que produce su uso a gran escala y concientizar a la ciudadanía, y potenciar la movilidad sustentable, así como reflejar los beneficios del uso racional del automóvil.
¿Qué es la movilidad sustentable?
Según la definición del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), “es aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicar, comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos actuales o del futuro”.
Además, busca proteger a peatones, ciclistas o personas con movilidad reducida, valorar el tiempo empleado en los desplazamientos, internalizar los costes socioeconómicos de cada medio de locomoción y garantizar el acceso universal de todos los ciudadanos a los lugares públicos y equipamientos en transporte público colectivo o en medios no motorizados.
¿Cómo puedo unirme a este movimiento?
Dejando tu vehículo bien estacionado y no utilizarlo durante 24 horas. Para moverte en la ciudad, puedes usar transporte colectivo, como el Metro o autobuses, o mejor aún utilizar vehículos no contaminantes como las bicicletas.
Para trayectos cortos, también puedes usar patinetas, patines, monopatines o simplemente caminar, y si no tienes ningún compromiso, hazlo por recreación o como ejercicio. Nada mejor que un paseo familiar en bicicleta por el parque.
También puedes participar en eventos educativos o proyectos que apoyen la movilidad sustentable en tu ciudad. Recuerda: el cambio empieza con uno mismo.
