LA ELEGANCIA HECHA DANZA

Conoce el mágico origen de esta arte escénica y a algunos de los bailarines mexicanos más talentosos. Para homenajearla y celebrarla, así como dar un vistazo tras bambalinas en sus ensayos, el Ballet Australiano, el Ballet Bolshoi, el Ballet Real, el Ballet Nacional de Canadá, el Ballet de San Francisco y el Ballet Real Sueco unen esfuerzos durante el Día Mundial del Ballet.

Conmemorado originalmente el 1 de octubre de 2014, esta celebración se ha llevado a cabo en distintos días, pero siempre durante el mes de octubre. En 2022, ensayos, discusiones y clases se transmitirán por internet de forma gratuita y se ofrecerán vistazos únicos detrás de escena de las estrellas más importantes del ballet.

¿Dónde nace el ballet?

Los orígenes se remontan a las cortes italianas de la Época Renacentista del siglo XV, donde a los aristócratas de la época se les entretenía con danza y música. Posteriormente, ya en el siglo XVI, la noble italiana Catalina de Médici, esposa de Enrique II de Francia, empezó a financiar el ballet en las cortes francesas.

En 1581, el músico y coreógrafo ítalo- francés Balthazar de Beaujoyeulx creó el “Ballet Comique de la Reine” (El Ballet Cómico de la Reina), así se inició una larga tradición de ballets cortesanos en Francia, la cual alcanzó su apogeo durante el reinado de Luis XIV a mediados del siglo XVII.

¿Por qué es importante el ballet en las artes?

Las artes escénicas son conformadas por tres disciplinas fundamentales: teatro, danza y música.

El ballet es una de las múltiples divisiones de la danza, pero cobra más relevancia, en parte, gracias a su antigüedad.

Para la academia australiana de danza Inspiration, el impacto del ballet se vuelve crucial por cinco razones:

  1. Es la base de todos los estilos de danza.
  2. Ayuda a construir un sólido vocabulario de danza.
  3. Es esencial para desarrollar la fuerza de los bailarines y mejorar su flexibilidad.
  4. Contribuye a forjar la confianza de los bailarines.
  5. Impacta positivamente en la salud.

Isaac Eleazar Hernández Fernández

En 2018 fue reconocido internacionalmente con el Benois de la Danse, el máximo galardón de su disciplina otorgado por la Asociación Internacional de la Danza de Moscú al mejor bailarín del mundo. 

Es el bailarín principal del Ballet Nacional Inglés.

 

María Mayela Marcos Quiroz

Primera mexicana en bailar en la Academia del Teatro Bolshoi, donde fue aceptada a los 17 años.

Forma parte del Ballet Imperial, uno de los más reconocidos de Rusia.

Elisa Carrillo Cabrera

Primera mexicana en lograr ser prima ballerina de Staatsballett, Berlín, una de las compañías más importantes de ballet de Europa y del mundo.

Única mexicana y primera latinoamericana en ganar los tres premios más importantes de la danza a nivel internacional: el Prix Benois de la Danse, el Alma de la Danza de Rusia y el Festival Dance Open en San Petersburgo

¿Sabías que…?

Una sola actuación de ballet dura aproximadamente cuatro horas en promedio.