En momentos críticos, saber cómo actuar en emergencias es esencial. El segundo sábado de este mes de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, conmemorado por la Cruz Roja desde el 2000.
Conocer estas técnicas puede salvar vidas, pero solo 1 de cada 100 mexicanos está informado sobre primeros auxilios, según Gogo por la Vida, organización enfocada en capacitar a las personas sobre este tema.
La Cruz Roja menciona que aplicar la reanimación cardiopulmonar (RCP) de manera adecuada podría prevenir casi el 40% de los fallecimientos por paro cardíaco.
Técnicas básicas

1. Reanimación cardiorrespiratoria o RCP:
acuesta a la persona de espalda sobre una superficie firme, coloca la parte inferior de la palma de tu mano sobre el centro del pecho de la persona, luego coloca tu otra mano encima de la mano que está sobre el pecho, manteniendo los codos estirados y con tus hombros directamente encima de tus manos. Haz compresiones ininterrumpidas en el pecho, entre 100 y 120 por minuto, hasta que lleguen los paramédicos. Usa todo el peso de tu cuerpo al momento de hacer las compresiones.

2.Maniobra de Heimlich: ubícate detrás de la persona, rodeando con tus brazos alrededor de su cintura. Coloca tu puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, coloca tu otra mano sobre el puño. Presiona y realiza compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro.

3.Hemorragias: pon a la persona en posición horizontal. Cubre la herida con una gasa estéril o un paño limpio. Presiona firmemente con la palma de la mano hasta que deje de sangrar, sin embargo, no apliques presión sobre una lesión en el ojo ni un objeto incrustado. No apliques presión sobre una herida en la cabeza si sospechas que hay una fractura de cráneo.
Método PAS
Hay un método de conducta vital llamado PAS, que recibe ese nombre por las iniciales de las palabras Proteger, Avisar y Socorrer, necesarias para actuar en caso de un accidente. Te lo explicamos:
Proteger
Evita que las personas accidentadas se afecten más, pero también cuida que los daños no se hagan extensivos a los demás.
Avisar
Hazlo de inmediato y por prioridad: llama a la ambulancia; a los bomberos, policía, seguro de gastos médicos mayores y a los familiares.
Socorrer
Asiste a los accidentados en lo que llegan los servicios sanitarios:
- No muevas a la víctima porque no conoces los daños que pudiera tener y puedes afectarle más.
- No le des agua para beber. Si tiene heridas externas o internas de cabeza, cuello, tórax y abdomen, el agua está contraindicada porque puede seguir vías no naturales, provocar aspiraciones perjudiciales, vómito o daños mortales.
¿Sabías que…?
Se le conoce como la Hora de Oro al momento más crítico tras un accidente. Una actuación temprana y eficiente puede contribuir a disminuir hasta en un 90% las muertes por atención tardía, de acuerdo a la Secretaría de Salud.