¡Reduce tu huella de carbono!
El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, la cual se estableció con el propósito de destacar la necesidad de proteger nuestro planeta y promover prácticas sostenibles. Fue instituido para recordarnos que la naturaleza es esencial para nuestra supervivencia y bienestar.
Cada año, millones de toneladas de gases de efecto invernadero son liberadas a la atmósfera debido a las actividades humanas o huella de carbono, provocando un aumento de la temperatura global y cambios climáticos extremos. Estas acciones, aunado a la destrucción sistemática de hábitats naturales, amenaza la supervivencia de muchas especies, incluyendo la nuestra.
¿Cómo puedes ayudar?
Reducir nuestra huella de carbono es esencial para proteger la naturaleza y combatir el cambio climático. Te presentamos algunas formas que puedes poner en práctica:

Reduce tu consumo de energía
De ser posible, utiliza fuentes de energía renovable, como la solar, y reduce el consumo de electricidad en tu hogar, aún si cuentas con electrodomésticos ahorradores de energía.

Recicla y reduce los residuos
Recicla papel, vidrio, plástico y otros materiales, y reduce el uso de productos desechables. Cuanto menos consumas, menor será tu huella de carbono.

Planta árboles
Los árboles absorben dióxido de
carbono y ayudan a mejorar la calidad del aire. Únete a proyectos de reforestación en tu comunidad.

Opta por el transporte sostenible
Usa el transporte público, exige a las autoridades
que provean uno de mejor calidad si en tu ciudad
no es el adecuado. Comparte coche, camina o anda en bicicleta en lugar de conducir un automóvil.

Adopta una dieta más sostenible
Reduce tu consumo de carne y productos de origen animal, y opta por alimentos locales y de
temporada.

Fomenta la sostenibilidad
Apoya productos y empresas que sean respetuosos con el medio ambiente y que utilicen prácticas sostenibles en su producción. Evita aquellos que traigan sus productos desde lugares lejanos y con prácticas cuestionables.

Educa y concientiza
Aprende sobre los problemas ambientales y comparte tu conocimiento con otros. La educación es clave para el cambio.

Participa en acciones locales
Únete a grupos y organizaciones ambientales locales que trabajan para proteger la naturaleza en tu localidad.