¡Escucha a tus oídos!
Este mes se celebra el Día Mundial de la Audición, por lo que te decimos cómo cuidar tu salud auditiva, sobre todo si te gusta escuchar música con alto volumen.
Un estudio científico publicado en el British Medical Journal Global Health, en 2022, calcula que entre 670 y 1,350 millones de adolescentes y adultos jóvenes en el mundo están en riesgo de perder capacidad auditiva por exponerse a altos volúmenes de ruido a través de audífonos, en bares o discotecas.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, este 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición, para promover la detección temprana de problemas auditivos.
Salud a prueba de ruido
El daño a la salud auditiva está condicionado por factores como la intensidad del ruido y el tiempo de exposición, esto adicional al factor genético.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 minutos de música con audífonos a 100 decibelios (unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido) equivalen a 8 horas de trabajo de un obrero a 85 decibelios.
Exponerse a un sonido que supera los 80 decibelios puede comprometer la salud de nuestros oídos. Para que te des una idea, te damos algunos ejemplos de diferentes tipos de sonido:
25 decibelios = a una conversación en voz baja.
60 decibelios = al tráfico en una avenida concurrida.
100 decibelios = al sonido habitual en un salón de baile.
¿Cómo cuidarte?
- Nacemos con entre 20,000 y 30,000 células receptoras de sonido y no hay manera de incrementarlas, por lo que tenemos que cuidarlas.
- Por recomendación de los expertos, aplica la regla del 60- 60, es decir, si vas a escuchar música con audífonos, hazlo por no más de una hora a no más del 60% del volumen.
- Prefiere los audífonos de casco que los que se introducen en el oído, ya que puedes tener mejor noción del volumen y de los ruidos externos.
- Si te vas a exponer a mucho ruido, usa tapones de oídos.
¿Sabías que…?
Según datos del Gobierno Federal, aproximadamente 2 millones 300 mil personas tienen discapacidad auditiva en México. El 50% son mayores de 60 años y un 34% tiene entre 34 y 59 años.