No quememos nuestro futuro

Con la intención de concientizar a nivel mundial sobre los efectos nocivos y contaminantes que tiene esta práctica, sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos, el 18 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Incineración. Este día nació en 2001, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a la comunidad internacional a firmar el convenio de Estocolmo y un año después, en 2002, se instauró la celebración de dicho día.

¿Por qué no se debe de quemar basura?

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la quema de basura y el uso de incineradores u hornos crematorios industriales emiten el 69% de las dioxinas a nivel mundial (dióxido y monóxido de carbono), así como furanos y metales pesados, los cuales son altamente perjudiciales para la salud.

La afectación al medio ambiente aumenta aún más cuando al quemar basura no se separan los materiales para eliminar los peligrosos, voluminosos o reciclables antes de la combustión, liberándolos también al medio ambiente. Pueden generar cáncer, malformaciones congénitas y daños al sistema inmunológico. 

¿Qué podemos hacer para evitar la quema de basura?

Denunciar la quema de basura en tu colonia con las dependencias a cargo de la limpieza y gestión de residuos

Realizar asambleas públicas en tu comunidad para dar a conocer y promover acciones colectivas

Presentar formalmente peticiones a Secretarías de Gobierno sobre temas de residuos, cambio climático y energía.

También puedes inscribirte en GAIA como miembro de la Alianza o realizar una donación.

¿Sabías que…?

Según el PNUMA, quemar basura es más peligroso que dejarla descomponerse.