Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Al igual que nosotros, todos los animales deben ser respetados. Te contamos sobre la historia del Día Internacional de los Derechos de los Animales.
El 10 de diciembre de 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 50 años después, en 1998, activistas a favor de los derechos animales declararon también el 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Animales.
La organización Environment People Law, que desde 1994 protege los derechos medioambientales, asegura que la coincidencia de fechas busca “construir sobre el reconocimiento de los derechos humanos y persuadir a la humanidad de que la bondad y el respeto se deben a todas las criaturas sensibles”.

¿Qué es la crueldad animal?
De acuerdo con la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés), sucede cuando “una persona intencionalmente lastima o hiere a cualquier animal o cuando una persona deliberadamente priva a un animal de comida, agua o de la atención médica necesaria”.
Estos son algunos ejemplos:
- Infestaciones de pulgas o garrapatas.
- Heridas en el cuerpo.
- Partes con falta de pelo.
- Delgadez extrema o hambruna.
- Cojera.
- Dueño golpeando o maltratando físicamente a un animal.
- Perros abandonados repetidas veces sin agua y comida y muchas veces encadenados en un patio.
- Perros mantenidos afuera sin refugio en clima muy extremo.
- Animales que se encogen de miedo o actúan de forma agresiva cuando los dueños se acercan.
¿Puedo denunciar el maltrato animal?
¡Sí!
Igualdad Animal México, un equipo de protectores de animales, nos recuerda que en nuestro país todos podemos denunciar la crueldad o maltrato animal. Para ello, debes identificar primero si el animal maltratado es silvestre o doméstico.
Si se trata de un animal silvestre, la responsabilidad recae en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y puedes denunciar de las siguientes maneras:
- Llama sin costo: 800 Profepa (800 776 33 72)
- Escribe: denuncias@profepa.gob.mx
- En el portal: www.profepa.gob.mx
- De manera presencial en el módulo de atención ciudadana Profepa más cercano.
Si se trata de un animal doméstico, donde se incluyen los animales de compañía, para trabajo, en espectáculos o para abasto, la denuncia se tiene que hacer a las autoridades municipales o estatales competentes.
¿Qué debe incluir la denuncia?
- Tu nombre, domicilio y número telefónico. También puedes optar por una denuncia anónima.
- Señalar con precisión los datos que permitan localizar al presunto responsable(s): (Nombre y/o razón social, ubicación, señas particulares del lugar y/o datos que permitan identificación física del responsable).
- Describir los actos, hechos u omisiones a denunciar.
- Pruebas, si se cuenta con ellas.
Y lo más importante: ¡Darle seguimiento a tu denuncia!