Este Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), conoce los principales problemas de salud y los accidentes más comunes entre los jóvenes. Según datos de la ONU, el 16% de la población mundial es joven, pues hay 1,200 millones de personas cuya edad está entre 15 y 24 años.

La salud mental

En este grupo de edad cobran gran relevancia los problemas relacionados con depresión, ansiedad y suicidio, así como el impacto que las redes sociales tienen en ellos. 

 

De acuerdo a la OMS, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, mientras que cerca del 18% de los jóvenes, en países occidentales, se genera daño físico con intenciones no suicidas. Esto es necesario prevenirlo a tiempo acudiendo con un psicólogo o psiquiatra.

 

Cada indicador de salud mental y bienestar psicológico se ha hecho más negativo entre adolescentes y jóvenes desde 2012 a la fecha, según Jean Twenge, psicóloga de la Universidad Estatal de San Diego.

 

De acuerdo a Twenge, el boom por los smartphones y redes sociales propiciaron una aceleración en la necesidad de aceptación social, por lo que la Asociación Estadounidense de Psicólogos recomienda limitar el uso de las redes sociales para no abusar del contenido relacionado con belleza y apariencia, así como no interferir en el sueño y en las actividades necesarias para un desarrollo corporal y mental sano.

 

La salud física

En esta edad, la salud se percibe como un tema sin relevancia y sin percepción de precaución sobre conductas de riesgo. Sin embargo, estas son las enfermedades más comunes:

  • Infecciones gastrointestinales por el hábito de comer fuera de casa.
  • Colon irritable o gastritis por estrés y abuso de comida chatarra.
  • Acné por cambios hormonales.
  • Sobrepeso y obesidad por malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio.
  • Trastornos de visión, sobre todo miopía.

Accidentes y muerte

Según la OMS, las principales causas de defunción de los jóvenes son, en este orden: Lesiones y traumatismos por accidentes de tránsito y ahogamiento, violencia interpersonal, conductas autolesivas y problemas ligados con la maternidad temprana. En resumen, no son las enfermedades la principal causa de muerte, sino problemas que se podrían evitar con una adecuada prevención.