Acciones en pro de la Madre Tierra

El 22 de Avril es el día internacional de la madre tierra y este 2016, además de estar dedicado a los árboles, se engalana con e inicio de la firma del acuerdo de París, en el que varios países se comprometen a trabajar contra el cambio climático.

El Acuerdo de París es una iniciativa de la ONU. Invita a los países a sumarse al combate del cambio climático, trabajando específicamente para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C. Entre los más de 155 países que firmarán el Acuerdo se encuentran Estados Unidos, China, Canadá, Brasil y México.

Si bien es cierto que el Acuerdo exige a los países firmantes adoptar medidas apropiadas para luchar contra el cambio climático, será responsabilidad de cada nación establecer sus propias medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

Nuestro país se comprometió a reducir 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero respecto de los niveles actuales, hacia 2030. Y aunque podríamos ver lejana la fecha meta, el compromiso de todos es empezar por pequeñas acciones para reducir nuestra huella ecológica y con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta es una oportunidad para que todos luchemos en contra del cambio climático.

Reforesta

Este año, el Día de la Tierra está dedicado a los árboles, específicamente la reforestación, porque ellos son un aliado en el combate contra el cambio climático. De acuerdo con la ONU, los árboles:

  • Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. Los expertos indican que sólo en un año media héctarea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil (42 000 kilómetros aproximadamente).
  • Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza. Así nos entregan aire limpio para respirar.
  • Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales.
  • Coadyuvan en la sostenibilidad económica y ambiental de las comunidades a largo plazo, y en algunos casos son necesarios para proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.

Reduce tu huella ecológica

  • 1. Disminuye tu consumo de energía.
  • 2. Cambia tus viejos electrodomésticos y electrónicos por unos de bajo consumo.
  • 3. Conduce menos.
  • 4. Separa y recicla.
  • 5. Reduce tu consumo de agua.

Te puede interesar cambio climático