Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, con el fin de sensibilizar acerca de esta enfermedad e impulsar acciones de control y prevención.
¿Qué es?
Es una enfermedad causada por el virus de su mismo nombre y transmitida por mosquitos de la especie Aedes aegypti. A simple vista cuenta con rayas blancas en su cuerpo y es más pequeño que los mosquitos comunes. Éstos abundan en zonas tropicales con climas húmedos y calurosos. Casi la mitad de la población mundial, alrededor de 4 billones de personas, viven en áreas con riesgo de dengue y México se encuentra dentro de ellas.
Síntomas
El síntoma más común es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes malestares:
- Náuseas, vómitos.
- Sarpullido.
- Molestias y dolores (generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, en las articulaciones o en los huesos).
- Escalofríos, fatiga.
- Pérdida de apetito.
Receta para repelente de mosquitos casera

Agita la mezcla vigorosamente y aplica sobre la piel. También ayudará a calmar la molestia de las picaduras de otros insectos.
¿Cómo prevenirlo?

Elimina los criaderos de mosquitos: Este mosquito se reproduce en agua estancada. Vacía y limpia recipientes, neumáticos viejos, macetas y desagües obstruidos.

Viste ropa protectora: Utiliza ropa de manga larga, pantalones y calcetines cuando estés en el exterior. Opta por colores claros, que son menos atractivos para los mosquitos.

Usa repelentes: Rocía tu ropa y tu piel expuesta con repelentes de insectos, especialmente durante las horas en que los mosquitos son más activos. Utiliza los que tengan DEET, IR3535, icaridina o aceite de la planta eucalipto limón.

Protege tu hogar: Coloca mosquiteros en puertas y ventanas para que los mosquitos entren a tu casa.

Participa en campañas: Colabora con las campañas locales de control de mosquitos en tu comunidad en la eliminación de criaderos.