¿Estás seguro de tener buen aliento siempre? Con estas recomendaciones no tendrás que preocuparte por pasar una situación bochornosa.
A todos nos ha preocupado alguna vez el mal aliento, ya sea porque nosotros lo emitamos o que nos incomode alguien con este padecimiento. Y es que al menos por la mañana casi todos tenemos este problema.
Datos de la Facultad de Odontología de la UNAM señalan que 90% de los mexicanos sufre o ha padecido mal aliento. Pero también hay enfermedades que pueden ser las culpables de halitosis: sinusitis, asma, tuberculosis, leucemia, cirrosis, acidosis, entre otras; además de problemas intraorales, como xerostomía, placa dentobacteriana, caries dental, gingivitis y peridontitis.
¿CÓMO SÉ SI TENGO MAL ALIENTO?
Una estrategia infalible que proporciona la Asociación Dental Mexicana (ADM) es frotar la lengua con un pañuelo y esperar a que éste seque, el olor te dará la respuesta. La buena noticia es que los especialistas concluyen que el 60% de los casos de mal aliento se soluciona mediante una adecuada higiene bucal. Por tanto, es imprescindible evaluar si estamos usando la técnica de cepillado correcta, y emplear otros aditamentos y estrategias:
- Cuida las características de tu cepillo. La ADM recomienda el uso de un cepillo suave y una pasta con alto contenido de fluoruro. El cepillado debe realizarse en todas las caras de los dientes.
- Cepilla las encías y la lengua; incluso, puedes adquirir un limpiador o raspador de lengua.
- Usa hilo dental. Úsalo para remover la comida acumulada en los espacios interdentales.
- Aumenta la frecuencia entre cepillados. Al menos, debes cepillarte dos veces al día o después de cada comida, asegura la ADM.
- Usa enjuague bucal. La ADM recomienda que no tenga alcohol. Además, advierte que el uso del enjuague jamás suple al cepillado dental, sino que es complementario. Usa el enguaje bucal de Member’s Choice
- Toma mucha agua. Evitar tener la boca seca ayuda a favorecer la producción de saliva, ésta a su vez disminuye el mal aliento porque arrastra las bacterias. Aunque cabe mencionar que algunos medicamentos y el tabaco producen sequedad bucal. (Infografía ¿Cuánta agua tomar?)
- Cuidado con los alimentos con sabores fuertes. El café, el alcohol y los alimentos de intenso sabor, como cebolla y ajo, aumentan la halitosis, asegura la ADM.
- Acude al odontólogo. Necesitas visitarlo regularmente. Él determinará si la solución le compete o si necesitas dirigirte con otro especialista, pues existen otros problemas que producen la halitosis.