Acciones sobre el cuidado del planeta
El 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, y aunque los niños no son responsables de la crisis climática, son ellos quienes sufrirán sus efectos. De acuerdo a la fundación Save the Children, “los niños y niñas nacidos en 2020 se enfrentarán en promedio al doble de incendios forestales y sufrirán 7 veces más olas de calor durante sus vidas en comparación con los nacidos en 1960”. Por ello es importante inculcarles el cuidado del medio ambiente.
¿Cómo educar a nuestros hijos?
El sitio EcologiaVerde.com recomienda iniciar la conversación con nuestros hijos sobre los efectos del calentamiento global antes que con las causas. Así podemos explicarles que “el calentamiento global es un proceso en el que la temperatura del planeta sube y cada vez está más caliente”, lo cual provoca que los ecosistemas se desequilibren.

El ejemplo más sencillo es el deshielo de los polos: Si la temperatura sube, el hielo en el Ártico y la Antártida se descongela lo que, entre otras cosas, provoca un aumento en el nivel del mar y con ello la posibilidad de que se inunden ciudades costeras. Explicado esto, pasamos a qué lo provoca. El calentamiento global es la consecuencia de un efecto invernadero causado por el dióxido de carbono, el cual captura por más tiempo el calor del Sol en el planeta.
Es importante que los niños comprendan que “la aceleración del calentamiento global es una consecuencia de nuestras acciones”, así que si reducimos las emisiones de CO2 podríamos, en principio, frenar el calentamiento de la Tierra.

REDUCIR
Producir menos desechos.
¿Cómo? Al apagar las luces que no estén en uso o analizar antes de cada compra si es algo necesario.

REUTILIZAR
Prolongar la vida útil de los objetos.
Un ejemplo es utilizar envases para guardar otros objetos o usándolos como vasos.

RECICLAR
Someter los residuos a un proceso de transformación para que puedan ser nuevamente utilizados.
Lo realizamos separando los envases de vidrio, plástico, cartón y residuos orgánicos.