Cómo mejorar los hábitos alimenticios de perros y gatos.
Este es un tema que, aunque no lo creas, es súper importante para la buena salud de tu mascota. Te damos algunas recomendaciones para que le des una correcta nutrición.
SIMILITUDES
La hidratación es vital
Tanto en gatos como en perros, es muy importante que tengan siempre acceso a agua fresca y limpia.
Conoce visualmente cómo se ve tu mascota con sobrepeso
Existen muchas guías visuales en internet sobre cómo se ve una mascota con sobrepeso, busca una y revísala con frecuencia.
Cuida la higiene de su comedor
Esto se refiere a los platos y el espacio donde comen, siempre deben de estar limpios y agradables para ellos, ya que, si no limpias sus trastes con frecuencia, se pueden formar hongos o bacterias que les puede afectar en su salud.
No le cambies la comida de golpe
Es indispensable que se vayan combinando “croquetas viejas” con “croquetas nuevas” gradualmente en un lapso de dos semanas, para darle tiempo a su estómago a acostumbrarse.
Lo más importante de todo, consulta a un veterinario
Definitivamente quien más va a saber lo que necesita tu mascota es su veterinario; puedes solicitar exámenes de sangre para detectar si tiene deficiencia en alguna proteína, vitamina o mineral; así, tu veterinario te podrá hacer recomendaciones para ayudarle a estar más sana.

DIFERENCIAS
El gato es carnívoro, el perro es omnívoro
La alimentación de los gatos gira alrededor de la carne y grasas, mientras que los perros son capaces de digerir casi cualquier tipo de alimentos. Busca una lista de comidas tóxicas para tu mascota y asegúrate que nunca las consuman.
El gato reserva comida, el perro se termina todo lo del plato
Los perros instintivamente van a consumir toda la comida de su plato, aunque ya están llenos, a diferencia de los gatos que comen gradualmente sus croquetas en pequeños bocados en el transcurso del día.
Los gatos necesitan comida húmeda
Los gatos instintivamente no están acostumbrados a obtener su hidratación directamente del agua, aunque tenga en su plato agua limpia todo el día, por lo que es recomendable darle una porción adecuada a su tamaño de comida húmeda en lata o en sobre.
Los perros son más abiertos a probar cosas nuevas, los gatos son más selectivos
Los gatos hacen rutinas con todo, incluyendo su comida, por lo que olores, texturas o sabores nuevos serán inmediatamente rechazados, al punto de pasar varios días sin comer.
Los gatos son territoriales con su comedor
Para los gatos, su comedor no solamente es un lugar donde se alimentan, también tienen que sentirse seguros. Si tienes múltiples gatos o comparten hogar con un perro, es importante que cada gato tenga su comedor sin compartirlo con nadie más. Los perros no tienen problema compartiendo espacios.