Un reto para la humanidad
Se inventó la rueda y milenios después el auto. Como todo objeto fabricado en masa, se generó contaminación no sólo por el gas emitido por el combustible, sino también por los neumáticos al terminar su ciclo de vida.
En la actualidad, las llantas se componen de 19% de caucho natural, un recurso escaso, y en un 24% de caucho sintético. Para la fabricación de una sola llanta de coche se requieren aproximadamente 32 litros de petróleo; para la de un tráiler, hasta 100.
Las llantas no se desintegran. Cuando se amontonan, liberan sustancias químicas, como gas metano, que alteran el agua, el suelo y el aire.

Un informe de 2017 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) asegura que las llantas representan el 28% de los desechos microplásticos en los océanos.
A nivel mundial se tiran 17 mil millones de toneladas de llantas al año, mientras que en México se desechan 50 llantas por minuto, es decir, aproximadamente 40 millones de toneladas al año. El 90% son abandonadas en tiraderos sin control, mientras que sólo el 10% son recicladas de diferentes maneras, pero ¿qué usos se les da a estas llantas recicladas?
6% Son renovadas
2% Se utilizan en
generación de energía.
¿Cómo se reciclan las llantas?

El único proceso real de reciclaje es industrial. Las llantas se pueden coprocesar, triturar y posteriormente usar en el asfalto de carreteras.
También, la mayoría de las tiendas de venta de neumáticos se encargan de retirar las llantas antiguas.

Existen algunas tiendas de muebles, artículos artesanales, calzado y hasta bolsas fabricadas de llantas reutilizadas.

Una buena opción es utilizarlas para construir muebles o enseres domésticos. Varios fabricantes de llantas ofrecen en sus sitios web o blogs opciones de reúso.
¿Sabías que…?
en Japón hay un museo dedicado al ramen llamado Shin-Yokohama Ramen? En él se exponen todo los utensilios utilizados a lo largo de la historia para prepararlo y muestras de todas las variantes que existen.

Si tienes llantas de las cuales te deseas deshacer, localiza centros de reciclaje de llantas en tu ciudad, a través de redes sociales o buscadores. Hay asociaciones que lo hacen de manera local, como la organización www.reciclallantas.org.mx.