Decoraciones para navidad

En esta ocasión, te hablamos sobre las tendencias de este año para las fiestas decembrinas y de los orígenes de algunos elementos navideños.

Te presentamos tres tendencias de decoración navideña para adornar tu casa en 2022.

Uso consciente de los materiales

Se centra en la naturaleza, por lo que los materiales renovables son importantes, y el mejor lugar para encontrarlos está en la misma naturaleza. Por ejemplo, el bosque es una de las principales fuentes de inspiración, ya que proporciona gran variedad de elementos como hojas, piñas o frutos.

En cuanto a los colores y formas hay que considerar tonos y líneas claras para un enfoque cómodo y minimalista. 

 mezcla de lo imaginario con lo real

Se centra en la poesía y la gracia, por lo que se refleja a través del arte, las flores, las líneas finas y la interpretación ilusoria. Incorpóralos en todo tipo de decoración, desde el papel para regalos hasta la escritura elegante en tarjetas de felicitación.

En cuanto a los colores se combinan los tonos optimistas y sensibles, como el gris terciopelo, el verde suave, el blanco borroso, el topacio, el rojo y el azul profundo.

Acercamiento con productos locales

Se centra en artesanías y manualidades coloridas relacionadas con tu localidad y se refleja a través de un diseño atractivo que enfatiza la cercanía a los lugares que aprecias.

Los colores que se incluyen son el resultado de atrevidas combinaciones, con tonos como las relajantes variaciones de verde, gris y amarillo siguen el ritmo de los vibrantes rojo, púrpura y azul.

Decoraciones clásicas navideñas y sus orígenes

Piñata

Es la atracción principal de las posadas. Aunque su función es divertir, poco a poco se ha ido incorporando como objeto decorativo, sobre todo en versiones miniaturas que cuelgan de Árboles de Navidad, umbrales o paredes.

¿Cuál es su origen?

De acuerdo al libro Los Viajes de Marco Polo, el mercader veneciano relata el uso de piñatas con formas de animales en China para celebrar el año nuevo. Esta tradición fue llevada a Italia, posteriormente a España, y después llegó a México, donde los frailes la utilizaron, al igual que los Nacimientos, como herramienta de evangelización.

Sin embargo, en Mesoamérica también existieron celebraciones similares, donde los mayas rompían vasijas de barro llenas de cacao, mientras los mexicas decoraban cazuelas con plumas y listones, las llenaban de alhajas y las quebraban en los festejos en honor a Huitzilopochtli.

Las piñatas como las conocemos ahora surgieron en el siglo XVI en Acolman de Nezahualcóyotl, Estado de México. Actualmente se fabrican a partir de una olla de barro, cubierto con papeles coloridos y llenas de dulces, frutas y cacahuates.

Bota de Navidad

Creadas como una manualidad en familia, personalizadas o adquiridas con una gran variedad de diseños, han sido ornamentos tradicionales por muchos años en países como Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

¿Cuál es su origen?

Un conocido relato es el de San Nicolás de Mira, un obispo del Siglo IV, quien fue la inspiración de Santa Claus.

Cuenta la leyenda que un noble había enviudado, quedando solo con sus tres hijas. Al no tener dinero para el dote, necesario para la búsqueda de pretendientes, temía que ellas quedaran desamparadas, al no contar con una herencia. San Nicolás, al enterarse de la situación del viudo y que éste no aceptaría dádivas, fue a la casa de la familia, y al ver las calcetas de las muchachas colgadas en la chimenea para secarse, el obispo las llenó con monedas de oro.

Existen variaciones del relato donde San Nicolás entra a la casa por la chimenea o lanza las monedas de oro en una bolsa desde la ventana, y en algunas versiones el regalo no son monedas, sino esferas de oro macizo.

Nacimiento

Es otro de los ornamentos elementales para las fiestas decembrinas, sobre todo en México. Representa la llegada del Niño Jesús en un pesebre de Belén.

¿Cuál es su origen?

La creación de los Nacimientos se atribuye a San Francisco de Asís. De acuerdo a la biografía de este santo italiano, escrita por Buenaventura de Bagnoregio, en 1223, San Francisco obtuvo permiso del Papa Honorio III para armar un pesebre dentro de una cueva en la localidad de Greccio, en Italia. Una vez montado el portal, invitó a los lugareños a formar parte de la representación del nacimiento de Jesús.