No te saltes el calentamiento antes de entrenar
No quieres perder tiempo para ejercitarte, pero saltarte el calentamiento es una mala idea. Te explicamos por qué es importante y algunos tips para hacerlo bien.
A veces nos saltamos este importante paso porque no sabemos cómo hacerlo, o tenemos poco tiempo para ejercitarnos y no queremos desperdiciar ni un minuto. Pero al entrar de lleno a la rutina, puede pasar que suframos una lesión. Por eso no es bueno comenzar a ejercitarte sin un calentamiento previo, te explicamos los beneficios de hacerlo y algunos tips para calentar antes de entrenar.
BENEFICIOS
- Previenes lesiones porque se incrementa la elasticidad de los músculos, lo cual evita desgarres y tirones.
- Te prepara fisiológicamente: al calentar se incrementa el flujo sanguíneo por la aceleración de los latidos, y aumenta la transpiración.
- Dispone a tus músculos para actividades intensas, esto a su vez se refleja en un mejor desempeño físico y mejores resultados durante el entrenamiento.
- Previene accidentes: aseguran algunos especialistas que calentar te prepara psicológicamente para el ejercicio, sin embargo, no hacerlo te predispone a accidentes durante el entrenamiento.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL CALENTAMIENTO?
La Escuela de Medicina de Harvard asegura que necesitas realizar esta actividad por lo menos de cinco a 10 minutos, y aconseja empezar muy lentamente. Por otra parte, considera que el tipo de calentamiento dependerá de muchos factores, como lo asegura el profesor Felipe González de la Universidad Autónoma de Hidalgo, quien recomienda tomar en cuenta la edad, grado de preparación, tipo de deporte y temperatura ambiente.
¿CÓMO REALIZAR EL CALENTAMIENTO?
En caso de que seas principiante, la Escuela de Medicina de Harvard nos da unas sugerencias divertidas, por ejemplo, caminar mientras se balancean suavemente los brazos o bailar tus canciones favoritas a modo de calentamiento. Pero es importante que empieces suavemente y aumentes de forma progresiva. Por otra parte, otra forma más convencional aparece en una investigación de la BBC Mundo, la cual recomienda iniciar por la movilidad articular de tobillos, rodillas, caderas y hombros, esto para desentumir el cuerpo y lubricar las articulaciones.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO TAMBIÉN NECESITAS ESTIRAMIENTOS
De la misma manera que necesitamos un calentamiento, nos hace falta un enfriamiento posterior al entrenamiento, el cual sirve para relajar los músculos. La sugerencia de Harvard para hacerlo y mejorar la flexibilidad es hacer estiramientos que duren de 10 a 30 segundos, y sin descansos entre cada ejercicio. Realízalos durante cinco a 10 minutos, pero con tranquilidad y lentitud.