10 indispensables en tu botiquín
Contar con un botiquín puede hacer la diferencia entre estar preparado o no para pequeños accidentes o malestares en casa.
No se necesita tener muchos medicamentos o productos para tener un botiquín casero completo. Dependiendo si hay niños en casa o no, podrías prescindir de algunos productos, pero en general, la regla básica del botiquín es que sea fácil de transportar, que cierre herméticamente pero que no esté bajo llave y que contenga:
- Jabón antibacterial, de barra o líquido pero que sea hipoalergénico. Es útil para lavar manos, heridas superficiales y el instrumental de curación.
- Termómetro. Te ayudará a saber cuál es la temperatura de tu cuerpo, así podrás prevenir convulsiones febriles.
- Material de curación, desde curitas para heridas superficiales en la piel y guantes desechables, hasta gasas, cinta adhesiva hipoalergénica, jeringas (si sabes inyectar), vendas estériles y algodón. Las vendas deben ser de diferentes tamaños; algodón en bolitas o en pods.
- Analgésicos: son de venta libre y nos ayudarán a calmar algunos tipos de dolor e incluso la fiebre, si tienes niños, procura incluir versiones pediátricas de cada medicamento.
- Antihistamínicos: Son útiles para contrarrestar alguna reacción alérgica; esto te da tiempo para acudir al médico.
- Tijeras. Cuida que sean especiales para el botiquín (que sólo se usen para esto) y que estén bien afiladas. Antes de usarlas, pasa un algodón con un poco de alcohol para limpiarlas.
- Alcohol etílico al 70%. Se usa para desinfectar el material de curación, termómetros, etc. También se usa para desinfectar la piel –por ejemplo– antes de una inyección, pero evita utilizarlo sobre las heridas ya que irrita mucho los tejidos.
- Suero fisiológico. Ideal para lavar heridas y quemaduras. También se puede usar como descongestionante nasal y para lavados oculares.
- Yodo. Es el antiséptico más utilizado, lo encontrarás en solución, pomada o jabón. Se usa para limpiar y desinfectar las heridas.
- Suero oral. Lo encontrarás en polvo o ya preparado. Tenlo para casos en que haya diarrea intensa, hemorragias o ante situaciones que pongan en riesgo de deshidratación.
Adicional a esto, te recomendamos incluir una linterna de emergencia, junto con un paquete de pilas. En una tarjeta, anota nombre y números de contacto de tu médico de cabecera, los números telefónicos de servicios de emergencia de tu localidad, así como los de familiares cercanos a quienes puedas llamar en estas situaciones. Si alguien de tu familia es alérgico a algún medicamento, también debes anotarlo en esta tarjeta.