¡Un regreso a clases recargado!
Han pasado 16 meses desde que nuestra vida cambió. Hemos aprendido a adaptarnos a nuevas condiciones de convivencia, pero siempre viviendo en la incertidumbre de lo que pueda pasar.
Ahora con la posibilidad de retomar clases virtuales en el nuevo ciclo escolar, nos plantea el reto de que niños, adolescentes y jóvenes retornen de la mejor manera, pese a que quizá muchos de ellos ya están fastidiados por estudiar desde casa.
Así que te damos algunas recomendaciones para que tus hijos regresen de la mejor manera este ciclo que está por comenzar.
Enséñales a experimentar los cambios
Haz a tus hijos conscientes, enséñalos a resistir, a rehacerse pese a las circunstancias. Ayúdalos a reflexionar sobre lo que está pasando y plantea alternativas a los problemas.
Atiende a sus necesidades emocionales
Pregúntales cómo se sienten, qué necesitan, a qué le tienen miedo, qué les preocupa y qué les gusta. Déjalos expresar sus emociones. Hazlos sentir que, sea cual sea el escenario, en este momento es el mejor para ellos, y que tú estás para apoyarlos en este proceso.

Actívate, actívalos
Invítalos a jugar y hacer ejercicio al aire libre tomando las precauciones y debidas medidas de sana distancia. A diferencia de hace un año, ahora los parques y centros deportivos están abiertos. No dejes que se vuelvan sedentarios.
Felicítalos
Anímalos no sólo por el resultado en las calificaciones, sino por conectarse a clases y esforzarse al estudiar y aprender. Toma en cuenta el esfuerzo que hacen.

Reacondiciona
Revisa cuáles eran las condiciones de estudio en casa durante el pasado periodo escolar. ¿Tomaban clases en el mejor lugar, con la comodidad necesaria y suficiente ventilación?, ¿les dabas la oportunidad de sentirse libres o, por el contrario, los hacías sentirse espiados? Conforme revises esto, toma decisiones y haz cambios. Siempre hay posibilidades de mejora.
Busca alternativas didácticas
Apóyate en podcasts, tutoriales y videos. Busca; seguro encontrarás algún material entretenido sobre el tema que les resulta difícil y aburrido de aprender, ¡y reaprende con ellos!

Mantén comunicación constante con sus maestros, mentores o tutores
Si ellos no abren el canal, hazlo tú. Es necesario que sepas cómo se han adaptado tus hijos a las clases virtuales, si están aprendiendo y cómo puedes ayudar en el proceso.
Propicia un ambiente saludable de afecto positivo y respetuoso
Evita ambientes arbitrarios donde sólo el padre o la madre tienen la razón. Fomenta la participación de todos y favorece el consenso.

¿La escuela de tus hijos sí reanudará clases presenciales?
También prepárate para este escenario:
- Vital. Es necesario que le expliques, sobre todo si es pequeño, cómo será esta nueva dinámica escolar. No será como antes, sino como es ahora, con protocolos de higiene y distanciamiento social.
- Establece una rutina. Quizá el hecho de estudiar en casa ha flexibilizado los horarios y las actividades de tu hijo. Ayúdale a respetar horarios para dormir y comer, con la finalidad de que no le cueste trabajo adaptarse a estar lejos de casa por unas horas y despertarse más temprano para garantizar los traslados a la escuela.
- Mantén comunicación constante. Monitorea si el exceso de convivencia ha afectado la comunicación y la dependencia entre ustedes. Como el nuevo escenario plantea nuevamente la separación cotidiana para ir a la escuela, debes ayudarlo a que se sienta seguro al salir todos los días de la casa y para que detectes emociones y actitudes como el miedo al cambio, a la posibilidad de contagiarse, a convivir de nuevo con sus compañeros, e incluso a estar lejos de ti por unas horas.
- Acostúmbralo al nuevo escenario. Si tu hijo ha vivido encerrado todos estos meses, es necesario que lo acostumbres al cambio, porque estar en casa ya es la regla, y lo que en un principio era todo un reto, ahora puede ser confort. Llévalo al parque de manera rutinaria, y hazlo sentirse confiado de estar entre gente nuevamente, enseñándole las medidas que debe tomar

Tips para lidiar con la incertidumbre
Si algo hemos aprendido es vivir con ella, algo que ya hacíamos pero sin darnos cuenta. Ahora es tangible que la incertidumbre es lo que priva, y que lo que puede pasar la siguiente semana o el siguiente mes, en realidad es incierto.
Aquí te damos algunas recomendaciones para asumir junto a tu pequeño de mejor manera esta situación:
- Reconozcan la emoción. Es una reacción normal, nos ayuda a poner en marcha planes de acción, aunque muchas veces no somos conscientes de esto. La incertidumbre puede ser paralizante, pero si la reconoces, puedes actuar de manera racional y no sólo emocional.
- Infórmense de manera responsable. Enséñales a tus hijos a no dejarse llevar por todo lo que dicen en redes sociales o por lo que comentan la familia o amigos. Infórmense de forma responsable, sin excederse viendo todo el día información relacionada a la contingencia, ya que está comprobado que el tiempo de exposición a la información está asociado con el nivel de preocupación.

- Céntrense en el ahora, en lo que está a su alcance, en lo que pueden resolver. Desarrolla la autoconfianza en familia.
- Planifiquen de manera flexible. No sólo el regreso a clases puede ser cambiante, todo es en el día a día. No tomen demasiado el control de cosas que quizá no puedan modificar del todo. No opongan extrema resistencia. Permitan que sus planes y actividades sean altamente modificables.
- ¡Vivan! Reconózcanse y felicítense por todo el esfuerzo que han hecho y por lo que han logrado.
