¿Por qué nos duele la cabeza?

Hoy Día Internacional de Acción contra la Migraña, te decimos las principales razones por las que se presentan este tipo de dolores y cómo identificarlos.

¿Padeces migraña?

Esta enfermedad aqueja a poco más del 14% de la población mundial, y pese a que desde hace 2,500 años el famoso médico Hipócrates ya la describía, en pleno siglo XXI los enfermos de estos dolores de cabeza siguen enfrentando dos grandes problemas: la resignación y la automedicación.

La Organización Mundial de la Salud la ha catalogado como una de las 20 enfermedades más discapacitantes para el ser humano y ha declarado el 12 de septiembre como su día mundial con el objetivo de sensibilizar a autoridades, profesionales de la salud y sociedad en general; desmitificar la enfermedad y unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

¿Qué la causa?

Su origen es biológico, al estimularse el nervio trigémino, que ocasiona la inflamación de vasos sanguíneos cerebrales en las capas de tejido que cubren el cerebro (meninges).

Tiene factores hereditarios y puede ser favorecida por el estrés; cambios hormonales; ingesta de alcohol, tabaco y ciertos alimentos estimulantes como el chocolate o los granos, e incluso por exposición a luces brillantes, olores penetrantes y ruidos fuertes.

Existen medicamentos para paliar los síntomas, mejorar parcialmente o incluso para curar de manera total al paciente, pero todo depende del grado de intensidad del problema y de cada persona.

Tipos de migraña

Existen dos tipos principales:

  • Migraña con aura (clásica)
  • Migraña sin aura (común)

El aura es un grupo de síntomas que advierten la aparición del problema 10 ó 15 minutos previos, como ceguera temporal; manchas de color; visión borrosa; dolor en los ojos, y visión de estrellas, de luces destellantes o de sólo los objetos más cercanos.

La migraña y otros dolores de cabeza

La principal diferencia entre la migraña y un dolor de cabeza común, es lo fuerte del episodio. Un dolor de cabeza común se siente como una presión generalizada en la cabeza, no en un punto concreto. Con una migraña es mucho más intenso y focalizado. 

No menos importante es que los dolores recurrentes de cabeza también pueden ser por glaucoma, presión arterial, problemas de los senos nasales, infección en las meninges o en los oídos e incluso, en un grado extremo, tumores cerebrales, por eso es de gran importancia tener un diagnóstico médico adecuado.

Dolor por tensión

Migraña

Dolor en racimos

Sinusitis

Neuralgia occipital