Beneficios de reír en momentos difíciles

La risoterapia surgió para enseñarnos que la risa es cosa seria, pues en momentos difíciles, reírse puede ser una manera de mitigar el dolor y el estrés.

Que la risa no debe ser escandalosa, que en los tiempos malos no hay que reírse, que los enfermos no quieren reír… Se sabe que en el imperio chino existían templos donde las personas se reunían sólo para reír, pues se pensaba que tenía beneficios en la salud. Entonces la risoterapia tiene un sustento empírico, de muchos años atrás, que demuestra que la vida es mucho mejor si la vivimos riendo.

Uno de los primeros autores en dar valor terapéutico a la risa fue Robert Holden, psicólogo británcio que utilizó el término “medicina de la risa” para recomendar el poder curativo y preventivo del buen humor. Últimamente ha surgido el concepto de “risoterapia” para describir al conjunto de técnicas o intervenciones (planeadas, dirigidas y organizadas) de terapeutas calificados para producir un cambio en el estado de ánimo de los pacientes con el fin de aminorar los efectos adversos en momentos de enfermedad o estrés.

HOMBRES Y PAYASOS

Un estudio en el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México sobre risoterapia aplicada a niños con cáncer, arrojó que, después de cada sesión de esta terapia, hubo una disminución del dolor causado por la enfermedad o la quimioterapia. Y aunque esto parezca magia, no lo es; la explicación es muy clara: al reírnos generamos endorfinas, sustancias que nos hacen sentir felices, relajados y optimistas. En caso de que la reacción sea a carcajadas, también se libera dopamina y serotonina, químicos con efectos calmantes y analgésicos.

Es por eso que, en la actualidad, la risoterapia es aplicada por profesionales en esta área, que estudian y se preparan técnicamente para enseñar a reír. Disfrazados de clowns, se valen de la danza, del buen humor y la expresión corporal para ejercer un cambio de ánimo en personas con enfermedades crónicas o depresivas, pero también como una terapia preventiva ante el constante estrés citadino.

Los múltiples beneficios de la risa están más que documentados, algunos importantes son: Aumenta la frecuencia respiratoria y cardiaca, con ello se incrementa la oxigenación de los pulmones y se acelera la velocidad de bombeo de la sangre, con lo que se limpian las paredes arteriales. Mejora las funciones del bazo, uno de los órganos fundamentales para el funcionamiento del cuerpo, dedicado a tener siempre en reserva una cantidad de sangre limpia. Libera catecolaminas, sustancias que literalmente ordenan al sistema inmunológico que debe estar alerta (genera defensas). Produce inmunoglobulinas, que permiten que los tejidos celulares se oxigenen mejor, con lo que nos vemos más jóvenes.

 

CADA SONIDO TIENE BENEFICIOS

  • Ja. Provoca la vibración en la zona de los riñones y las glándulas suprarrenales, activando sus funciones.
  • Je. Estimula las funciones del hígado y de la vesícula biliar.
  • Ji. Vibra por la zona del cuello y del corazón, estimula la circulación de la sangre y el sistema nervioso.
  • Jo. Provoca vibraciones por la zona del cráneo e incide en la glándula pineal, la hipófisis, la pituitaria y el hipotálamo.
  • Ju. Ayuda a liberar emociones y devolver el equilibrio al intestino grueso, cuando se tensa a causa del estrés o el miedo.