En nuestro país tenemos una epidemia de obesidad y revertirla está en nuestras manos. ¿Hay forma de hacerlo? ¿Por dónde podemos empezar?
De acuerdo con la última actualización en materia de obesidad, publicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en marzo de este año, México es uno de los países con tasas de obesidad más altas, junto con Estados Unidos, Nueva Zelanda y Hungría. En los últimos años, se ha atacado esta situación a través de medidas fiscales, como el llamado “impuesto al refresco”, pero no ha sido suficiente; tal vez necesitamos implementar cambios más drásticos y regresar a nuestras raíces, como proponía desde 2011 Amanda Gálvez Mariscal, coordinadora del Programa de Alimentos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
RECETAS DE FAMILIA
Pozoles, frijoles, huazontles, tlacoyos, sopes, nopales, aguas frescas… todo lo que comemos durante las fiestas patrias formaba parte de la mesa cotidiana de nuestros antepasados, y aunque solemos considerarlos garnachas, si se elaboran con poca grasa y priorizando el consumo de frutas y verduras, podrían ser gran parte de la solución a este problema, como menciona Gálvez Mariscal: “Los ingredientes típicos de nuestra gastronomía están cargados de fitoestrógenos, isoflavonoides, antocianinas y sulforafanos, entre otras sustancias que protegen nuestra salud por ser antioxidantes, evitan accidentes cardiovasculares, mejoran la visión y contienen una buena cantidad de vitaminas”.
CUESTIÓN DE TIEMPO
De acuerdo con el documento de la OCDE, las personas con un nivel educativo básico, sobre todo las mujeres, tienen más posibilidades de padecer sobrepeso. En parte por la introducción de otras gastronomías al mercado, además del estilo de vida sedentario y acelerado que no permite destinar tiempo cotidiano a la planeación y preparación de la comida.
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
- Infórmate. Investiga sobre los nutrientes, qué función cumplen en el cuerpo y qué alimentos los contienen. Lee las etiquetas de los alimentos que consumes y evalúa si su aporte nutricional es positivo para ti. También puedes revisar las últimas notas sobre los alimentos, pero procura que sean emitidas por fuentes confiables.
- Planea. Cada semana, haz un menú semanal que incluya todas las comidas. En función de él, puedes realizar tus compras de alimentos. Considera las sobras de una comida que podrían utilizarse en un snack o en la cena, así no desperdicias nada.
- Prepara. Lo más recomendable si trabajas o tu agenda está muy complicada para cocinar todos los días, es dedicar un día del fin de semana a la preparación de comida. Así, siempre habrá algo saludable en tu refrigerador.
10 ALIMENTOS MEXICANOS Y SANOS
Incluye desde hoy estos alimentos en todas tus comidas, para mejorar tu dieta:
- CHILE. Reduce el colesterol, previene el cáncer y ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico debido a su contenido de vitamina C y capsaicina.
- NOPAL. Principalmente es una gran fuente de fibra y agua, que entre otras cosas, ayudan a reducir efectivamente la glucosa y el colesterol. Prepara Huarache de nopal a la plancha
- AGUACATE. Su alto contenido en ácidos grasos, como el ácido oleico, omega 3 y omega 6 brindan un efecto protector al corazón. Prepara Aguacate relleno y gratinado
- CHÍA. Regula la función intestinal y es capaz de ayudar en la prevención de enfermedades del corazón por sus cantidades de omega 3.
- CACAHUATES. Mejoran el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, también ayudan a disminuir las enfermedades cardiovasculares.
- AMARANTO. Es benéfico para el colon y el hígado debido a que contiene más calcio que el maíz o el trigo. También ayuda a evitar la diarrea.
- MAÍZ. Controla la presión arterial y los niveles de colesterol gracias a los antioxidantes, el potasio y los ácidos grasos insaturados.
- QUELITES. En México existen 244 variedades, que se encargan de aportar fibra, vitamina A y C, ácido ascórbico, ácido fólico y hierro.
- FRIJOLES. Ricos en carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Además, son benéficos para personas diabéticas. Prepara Timbal de frijol con infusión de albahaca
- TOMATE. Además de vitamina C, contiene antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de las células y prevenir algunos cánceres.