¡Sácale provecho a las clases en línea!
A algunos de nosotros nos cuesta más trabajo que a otros, el adaptarnos a la nueva modalidad de la educación a distancia. ¡No te preocupes!, con estos tips, todo será mucho más fácil.
A pesar que no se asistirá a las aulas, emoción del regreso a clases no desaparece. Y como todo nuevo comienzo, este regreso a clases requiere de ajustes y, sobre todo, de nuestra creatividad para mantener fluida y enriquecedora esta nueva dinámica de aprendizaje. Para ello, te recomendamos algunos tips.

FIJA HORARIOS DE ESTUDIO
Establece horarios para las actividades escolares con tus hijos. El Centro de Especialización en Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI) recomienda clases o periodos de trabajo e investigación de no más de 3 horas, con descanso de 30 minutos en cada bloque.

ESTIMULA SU CREATIVIDAD
En la elaboración cualquier actividad que tus hijos tengan por tarea, invítalos siempre a ser creativos. Estar en casa con conexión a internet nos brinda una oportunidad para explotar su creatividad y la solución de problemas. Estas últimas son consideradas competencias profesionales muy importantes para su futuro.
¿Por qué no hacer la exposición para la clase con efectos de TikTok? ¿Qué pasa si la presentación del equipo la acompañan con gifts divertidos que ayuden a mantener la atención del resto de sus compañeros?

INTEGRA DISTINTAS PLATAFORMAS
Una interesante y divertida forma de asegurar la comprensión de la información es: con ayuda y bajo supervisión de los padres, integrar otras plataformas digitales de manera alternativa a los programas oficiales de cada plantel.
Después de alguna lección, un video pedagógico del mismo contenido en YouTube puede ayudar a entender mejor la información vista en clase. Por otro lado, para la supervisión de los padres (estando o no en casa), usar plataformas como Slack o Evernote te ayudarán a dar un seguimiento a lo que nuestros hijos van aprendiendo.

SUPERVISA SUS ESTADOS DE ÁNIMO
Es una realidad que el aislamiento ha generado importantes niveles de ansiedad en chicos y grandes, esto puede afectar la enseñanza de nuestros hijos. Si detectas algunos cambios en su conducta o sentir respecto a la escuela, no está de más tener una conversación al respecto o consultar con un especialista en apoyo emocional y pedagógico.

MOTÍVALO A SOCIALIZAR
Esto es crucial para el desarrollo de habilidades de comunicación, además que ayuda a intercambiar ideas entre alumnos sobre las lecciones aprendidas.
No estar físicamente en el aula no es impedimento para ello.

UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS
La contingencia ha afectado nuestro reloj biológico y las horas de sueño se han dispersado fuera de los horarios habituales, esto puede afectar directamente nuestra capacidad de concentración. Para que no afecte el rendimiento académico de los estudiantes más adultos, se recomienda recuperar la rutina habitual de sueño y mitigar la ansiedad con meditación guiada, o en su defecto, tratar de conciliar el sueño con aplicaciones de sonidos ambientales que permiten la relajación y motivan a un descanso placentero.